Madrid. 24 y 25 de noviembre de 2023
![]() |
Cristina Calle Domínguez
Graduada en Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Doctora en Enfermería (con mención Cum Laude). Tesis sobre Debriefing en simulación para la formación de enfermeras de Emergencias. Enfermera de Emergencias en SUMA112. Colaboradora docente EIR, Grado de Enfermería y Máster de Urgencias y Emergencias
|
![]() |
Alberto Eduardo Durán Parra
Enfermero del Servicio Extremeño de Salud en Emergencia Extrahospitalaria 112. Instructor de Soporte Vital Básico, formador del Colegio de Enfermería de Cáceres para la formación en Soporte Vital Inmediato y Desfribrilación. Amplia experiencia en formación de equipos de primera intervención en emergencias.
|
![]() |
Alicia Batalla Sardá
Diplomada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Experto Universitario en Urgencias Extrahospitalarias. Experto Universitario en Investigación Enfermera. Experto Universitario en Gestión y Calidad Asistencial desde el Liderazgo Enfermero. Formación en SBV y SVCA por la American Heart Association, Instructor de RCP y DEA por la semFYC, Proveedor Avanzado del Programa Internacional de Soporte Vital al Trauma por SEMES. Enfermera y responsable EIR de Urgencias en el Hospital Universitario de la Princesa.
|
![]() |
Marta Parrón Parra
Graduada en Enfermeria. Especialista en Enfermeria Familiar y Comunitaria. Experto en procesos e intervenciones enfermeras al paciente adulto en situaciones de riesgo vital. Enfermera de Urgencias en Hospital Universitario Gregorio Marañon desde 2018
|
![]() |
Elisa Jiménez García
Graduada en enfermeria. Experto en urgencias y emergencias extrahospitalarias y en cuidados criticos. Enfermera en la UCI del Hospital Universitario de Cáceres. Instructora dw Soporte Vital Básico con amplia experiencia en formación a primeros intervienientes
|
Dirigido a Médicos, Enfermeros y todo aquel profesional interesado.
Acreditacion solicitada a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias para Médicos y Enfermeros.
(Los créditos no son aplicables a los profesionalse que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)
Cartel Cartel
Pertinencia o Justificación
Pertinencia o Justificación
Objetivos
Objetivos
Objetivo general:
Adquirir los conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar una primera atención en la parada cardiaca, haciendo uso adecuado de los desfibriladores externos semiautomáticos hasta la llegada de los equipos especializados.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
- Alertar de forma adecuada a los servicios de emergencia o equipo de emergencias (si se produce dentro del entorno hospitalario).
-
Identificar de forma precoz situaciones de inconsciencia, ausencia de respiración, parada cardiorrespiratoria y obstrucción de vía aérea.
- Conocer la cadena de supervivencia.
- Aplicar técnicas de RCP básica de calidad.
- Manejar de forma segura y eficaz un desfibrilador externo automático (DEA).
Contenidos
Contenidos
El curso será presencial, teórico-práctico, impartido por instructores expertos en la materia. Está basado en una metodología docente centrada en el alumno, favoreciendo así un aprendizaje autónomo y reflexivo.
Contenido teórico:
Parte 1. Introducción
- Introducción
- La cadena de supervivencia
- Identificación precoz de una PCR
- Algoritmo Soporte Vital Básico en paciente adulto
- Uso del DEA en paciente adulto
- Obstrucción parcial y completa de la vía aérea en paciente adulto
- Algoritmo Soporte Vital Básico en paciente pediátrico
- Uso del DEA en paciente pediátrico
- Obstrucción parcial y completa de la vía aérea en paciente pediátrico
- Pacientes embarazadas
- Pacientes obesos
- Ahogamientos
- Pacientes Politraumatizados
- Reconocimiento precoz de una PCR.
- Entrenamiento de RCP de calidad.
- Uso seguro y eficaz del DEA.
- Técnicas OVACE.
- Casos clínicos (PCR) integrados.
Fechas
Fechas
Fechas y horarios:
- Viernes, 24 de noviembre de 2023 de 17:00 a 21:00 horas
- Sábado, 25 de noviembre de 2023 de 09:00 a 14:00 horas
Precios
Precios
Precio de matrícula: 150 euros
** Si te matriculas en el curso de SVA tendrás un 10% de dto. adicional en ambas matrículas
Lugar
Lugar
-
Hotel Exe Madrid Norte: todos los alumnos de eSalúdate tendrán un 10% de descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible con el código promocional: ESALUDATE realizando la reserva a través de la página web del hotel.
- Hotel Occidental Castellana Norte: todos los alumnos de eSalúdate disfrutarán del precio especial de 74 euros habitación/noche, con pago directo en el hotel. Desayuno buffet e IVA incluidos. Para reservar y disfrutar de estas condiciones, enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e informar que acuden como alumnos de eSalúdate. *Consultar suplementos para terceras personas.
** Estas condiciones no serán aplicables si se realizan reservas a través de páginas web externas a los hoteles. Es imprescindible contactar directamente con el hotel. Si las reservas se realizan a través de Webs de terceros, no se aplicarán los descuentos.
Inscripción a Soporte Vital Básico Instrumentalizado y Desfibrilación Externa
Horario del curso
Importe de matrícula: 150 €.
|
Inscripción a Soporte Vital Avanzado
Horario del curso
Importe de matrícula: 250 €.
|
Inscripción a ambos cursosSoporte Vital Básico Instrumentalizado y Desfibrilación Externay Soporte Vital Avanzado
Importe de matrícula: 360 €.
|