Cáceres. 28 y 29 de noviembre de 2025
Comités
Comités
Comité Organizador:
- Higinio Salgado Pacheco (Presidente).
- Carmen Alba Moratilla.
- Sonia Hidalgo Ruiz.
- Belinda Basilio Fernández.
- Isabel Patrón Manzano.
- Hortensia Caperote Tarango.
- María González Flores.
- María de las Mercedes Martínez Delgado.
- Begoña Martín Muñoz.
- Lara García Martín.
- Almudena Rivero Bernáldez.
- Mónica Arnal Estabén.
- Elisa Marcos Rodríguez.
- Luis Miguel Porra García.
Comité Científico:
- Isabel Patrón Manzano (Copresidenta).
- Carmen Alba Moratilla (Copresidenta).
- Begoña Martín Muñoz.
- Bibiana Trevisson Redondo
- María de las Mercedes Martínez Delgado.
- María González Flores.
- María José González.
- Manuel Olvera Martínez.
- María Pilar Alfageme García.
- Miguel Ángel Mellado Sanz.
- Montserrat del Peso Vidal.
- Rubén Molina Carrillo.
- Sonia Hidalgo Ruiz.
Bienvenida
Bienvenida
Querid@s compañer@s enamorados del mundo de las Heridas.
En nombre de eSalúdate, de su cuadro académico y en el mío propio, os doy la bienvenida al IV Congreso Internacional “Las Edades de las Heridas”, desearos que disfrutéis estos días en Cáceres, aprendáis mucho y compartamos inquietudes sobre este apasionante mundo del cuidado de las Heridas, teniendo siempre como objetivo la mejora del bienestar de nuestros pacientes, acortar en la medida de lo posible el tiempo de curación y favoreciendo la humanización.
Este Congreso surge después del éxito de los congresos celebrados años anteriores en distintas localidades, de la satisfacción de todos los que acudisteis, de vuestras peticiones y de nuestro deseo de seguir avanzando mostrando todas las innovaciones y los avances en el cuidado de las heridas.
Desde los Comités Organizador y Científico trabajamos muy duro para crear este importante Congreso que celebramos por segunda vez, siempre aunando ciencia y práctica, haciéndolo de manera multidisciplinar, contando con los ponentes más punteros en el campo de la Heridiología de España.
Como profesionales de la salud debemos aunar esfuerzos para mejorar los tratamientos y cuidados de las distintas Heridas, ya sean agudas o crónicas, ulceras por presión, ulceras vasculares, ulceras de pie diabético, quemaduras o heridas traumáticas, evitando el dolor, evitar la iatrogenia, acortar los tiempos de curación y sobre todo creando unos cuidados humanizados, pues lo primero de todo son nuestros pacientes, porque no tenemos Heridas, tenemos pacientes con Heridas.
¿Por qué este nombre de IV “Congreso las Edades de las Heridas”? Las Heridas tienen diferentes etapas evolutivas o edades, que nosotros queremos acortar favoreciendo su curación mediante técnicas y ciencia aplicada. El congreso aunará la teoría de las últimas evidencias con la aplicación en la práctica real, además esta vez hemos puesto en marcha varios talleres de práctica avanzada que van a atraer mucha expectación.
Aprovecho la ocasión para animaros a conocer Cáceres, ciudad declarada en 1986 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, donde se juntan las mezclas de 3 culturas: cristiana, musulmana y judía, que vais a disfrutar. Su parte antigua es espectacular, donde pasear por ella a cualquier hora pero especialmente por la noche con la iluminación que la realza es inigualable. Disfrutar de la hospitalidad de los cacereños, de sus gastronomía y de sitios con encanto.
Espero que este Congreso de Heridas esté a la altura de vuestras expectativas, os damos una afectuosa bienvenida.
En nombre de eSalúdate, de su cuadro académico y en el mío propio, os doy la bienvenida al IV Congreso Internacional “Las Edades de las Heridas”, desearos que disfrutéis estos días en Cáceres, aprendáis mucho y compartamos inquietudes sobre este apasionante mundo del cuidado de las Heridas, teniendo siempre como objetivo la mejora del bienestar de nuestros pacientes, acortar en la medida de lo posible el tiempo de curación y favoreciendo la humanización.
Este Congreso surge después del éxito de los congresos celebrados años anteriores en distintas localidades, de la satisfacción de todos los que acudisteis, de vuestras peticiones y de nuestro deseo de seguir avanzando mostrando todas las innovaciones y los avances en el cuidado de las heridas.
Desde los Comités Organizador y Científico trabajamos muy duro para crear este importante Congreso que celebramos por segunda vez, siempre aunando ciencia y práctica, haciéndolo de manera multidisciplinar, contando con los ponentes más punteros en el campo de la Heridiología de España.
Como profesionales de la salud debemos aunar esfuerzos para mejorar los tratamientos y cuidados de las distintas Heridas, ya sean agudas o crónicas, ulceras por presión, ulceras vasculares, ulceras de pie diabético, quemaduras o heridas traumáticas, evitando el dolor, evitar la iatrogenia, acortar los tiempos de curación y sobre todo creando unos cuidados humanizados, pues lo primero de todo son nuestros pacientes, porque no tenemos Heridas, tenemos pacientes con Heridas.
¿Por qué este nombre de IV “Congreso las Edades de las Heridas”? Las Heridas tienen diferentes etapas evolutivas o edades, que nosotros queremos acortar favoreciendo su curación mediante técnicas y ciencia aplicada. El congreso aunará la teoría de las últimas evidencias con la aplicación en la práctica real, además esta vez hemos puesto en marcha varios talleres de práctica avanzada que van a atraer mucha expectación.
Aprovecho la ocasión para animaros a conocer Cáceres, ciudad declarada en 1986 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, donde se juntan las mezclas de 3 culturas: cristiana, musulmana y judía, que vais a disfrutar. Su parte antigua es espectacular, donde pasear por ella a cualquier hora pero especialmente por la noche con la iluminación que la realza es inigualable. Disfrutar de la hospitalidad de los cacereños, de sus gastronomía y de sitios con encanto.
Espero que este Congreso de Heridas esté a la altura de vuestras expectativas, os damos una afectuosa bienvenida.
Higinio Salgado Pacheco.
Presidente del Comité Organizador
Fechas y sede
Fechas y sede
Fechas de celebración:
- Viernes, 28 de noviembre de 2025
- Sábado, 29 de noviembre de 2025
Sede:
Palacio de Congresos de Cáceres
Av. de la Hispanidad, S/N, Centro-Casco Antiguo, 10005 Cáceres