Curso práctico de Cirugía Menor

A Coruña. 15 de julio de 2023

Actividad acreditada con 1,5 créditos CFC 

Equipo docente:
 
AAA
 Ana Álvarez Alonso
 
Enfermera en el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Experto en valoración y abordaje de heridas crónicas y agudas por la UDIMA. Creadora de la cuenta de Instagram @cirugiamenorambulatoria y @curandoconciencia.
 

 

 
 
SCP
Sebastián Contreras Palavecino
 
Especialista en Medicina de Familia. Residencia en Cirugía General (Argentina). Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la UCM. Miembro de la Sociedad Asturiana de Medicina de Familia (SAMFYC). Creador de la cuenta de Instagram @cirugiamenorambulatoria y @drsebastiancontreras.
 

 

 

Dirigido a: Médicos, enfermeros y todo aquel profesional interesado.

Actividad acreditada con 1,5 créditos CFC para médicos y enfermeros. 

(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud) 

Cartel

Cartel

2023   CIRUGA MENOR PROGRAMADA Pptx

Pertinencia o Justificación

Pertinencia o Justificación

La Cirugía Menor se encuentra incluida en la cartera de servicios de Atención Primaria (AP) desde hace muchos años como una actividad a desarrollar desde la consulta de manera universal, siempre que los profesionales tengan una preparación y formación adecuadas (Real Decreto 1277/2003, del 10 de octubre).
 
Sin embargo, son cada vez menos profesionales los que desarrollan esta actividad, por falta de tiempo, por falta de motivación y sobre todo por falta de conocimientos y habilidades.
 
Un adiestramiento y una formación práctica específica es coste-efectiva y permite no sobrecargar a los hospitales, al poder resolver desde la Atención Primaria las demandas, más frecuentes, en cirugía menor y suturas.
 
Consideramos de máxima importancia la formación en cirugía menor desde una perspectiva multidisciplinar, ya que en numerosas ocasiones es la falta de trabajo en equipo y confianza la que limita el poder llevar a cabo estos procedimientos en la consulta, donde aunque el enfermero esté altamente cualificado, siempre va a necesitar de la colaboración y la aprobación del facultativo responsable. Este curso nace de la idea de crear una actividad docente donde aprender a realizar intervenciones en cirugía menor; pero sobre todo de que nuestros alumnos comprendan y entiendan el porqué de dichas técnicas. En definitiva, ayudarles a desarrollar un pensamiento crítico, dotarles de una mejor capacidad resolutiva, y hacer que recuperen la ilusión por la práctica de este tipo de intervenciones, que por muchos años se han realizado en las consultas de Atención Primaria.
 

Objetivos

Objetivos

Objetivo General: 

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo los procedimientos más comunes en cirugía menor de urgencia en heridas de cara y manos, como así también el drenaje de abscesos cutáneos, tratamientos quirúrgicos infecciosos asociados a la uña encarnada (paroniquia), drenaje de trombos hemorroidales, entre otros.  

Objetivos Específicos: 

  • Conocer los aspectos éticos y legales en cirugía menor.
  • Aprender a realizar una valoración integral del paciente y la lesión.
  • Adquirir habilidad en el manejo de la anestesia local y locorregional.
  • Manejar las técnicas quirúrgicas propuestas.
  • Conocer los diferentes tipos de suturas y realizarlas con éxito.
  • Reciclarse en el seguimiento de la herida y cuidados post-cirugía recomendados actualmente.
  • Conocer las posibles complicaciones y saber resolverlas.

Programa

Programa

    1. Definición de cirugía menor
 
    2. Aspectos legales
 
    3. Anamnesis y examen físico general del paciente
 
    4. Anatomía aplicada en la valoración de la herida
 
    5. Material quirúrgico en cirugía menor
 
    6. Suturas.
        ◦ Tipos de sutura.
            ▪ Agujas e hilos.
            ▪ Grapas.
            ▪ Suturas adhesivas (Steri-strip®)
        ◦ Elección de la sutura adecuada.
 
    7. Anestesia: local y locorregional
 
    8. Técnicas quirúrgicas.
        ◦ Preparación y limpieza de la herida.
            ▪ Antisépticos.
            ▪ Desbridamiento, indicaciones y tipos.
            ▪ Técnica de Friedrich.
        ◦ Puntos de sutura.
            ▪ Punto simple.
            ▪ Punto colchonero (vertical y horizontal).
            ▪ Punto colchonero semienterrado.
            ▪ Punto simple invertido enterrado.
            ▪ Punto en equis o hemostático.
            ▪ Sutura intradérmica.
        ◦ Anudado:
            ▪ Manual.
            ▪ Semi-manual o semi-instrumental.
            ▪ Instrumental.
        ◦ Intervenciones:
            ▪ Cirugía de urgencia:
                • Sutura de heridas.
                    ◦ Heridas en mano y dedos.
                    ◦ Heridas en cara: frente, cejas, labios, mentón y lóbulo de la oreja.
                • Drenaje de abscesos. 
                • Drenaje de trombos hemorroidales. 
                • Laminectomía ungueal. 
 
    9. Cuidados pre y post-intervención.
        ◦ Vacunación antitetánica.
        ◦ Antibioticoterapia.
        ◦ Anticoagulación.
        ◦ Cicatrización normal y patológica.
        ◦ Posibles complicaciones. Valoración y resolución.
        ◦ Retiro de sutura.
        ◦ Recomendaciones al paciente.
 

Fechas

Fechas

Horario del curso: 

Sábado, 15 de julio de 2023 de 09:00 a 20:00 horas.

Pausa para comer de 14:00 a 16:00 horas. 

Precios

Precios

Importe de matrícula
  • Inscripción normal: 169 euros. (En este caso podrás hacer un pago de reserva de plaza de 30 euros y desembolsar el importe restante más adelante antes de que comience la actividad).
  • Inscripción reducida: 160 euros. (Pago en el momento de la inscripción, se aplicar un 5% de descuento por pronto pago).

Lugar

Lugar

A CORUÑA. Sede a determinar. 
 

Realizar inscripción


Imprimir