Del 1 de febrero al 30 de junio de 2024
22 créditos ECTS
Modalidad semipresencial
Dirigido a:
Médicos y enfermeros.
Requisitos de acceso: se deberá acreditar copia de la titulación correspondiente.
Cartel Cartel
Equipo docente Equipo docente
Dirección:
María Ramírez Sánchez. Directora del Experto. Enfermera por la Universidad de Valencia. Máster en Enfermería Escolar por la Universidad Cardenal Herrera. Instructora de SVB por la AHA. Docente en el Máster de Enfermería Escolar de AMIR. Enfermera en Urgencias Pediátricas del Hospital Dr. Peset
María José Galiana Gómez de Cádiz. Dra en Enfermería.. Enfermera especialista en Enfermería familiar y comunitaria. Responsable de Enfermería Centro de salud Barrio del Carmen Murcia.
Ana Nazaret Yanes Pérez. Enfermera. Máster en prácticas avanzadas en vacunologia (tituló pv Index). Máster en vacunas (título propio CEU). Coordinadora del grupo de vacunas de AEEP. Vicepresidente de FECAN. Subdirectora CS Dr Guigou, Tfe.
Ana Mª Tordable Ramírez. Enfermera en la Coordinación de camas de media estancia en Continuidad Asistencial del Servicio Madrileño de Salud. Miembro de la Comisión de Medicamentos peligrosos y del Equipo de Mediación Sanitaria de la Gerencia de Atención Primaria. Formación Avanzada en Cuidados Paliativos y Master en Bioética. Tiene múltiples publicaciones científicas en revistas cuidados paliativos y Congresos.
Elda Doñate Carriba. Enfermera especialista en Pediatría. C.L Arroyomolinos Madrid
José María Martín Martín. Enfermero de Hospital de día Polivalente y de Unidad de Terapias Biológicas de Reumatologia. Master en Prevención de Riesgos Laborales y Vicepresidente de OpenReuma... (Socio de la SER, SOCARE, GTESER, GRESSER y GETEII)
Matilde Zorzona Moreno. Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas. Doctor por la Universidad de Murcia. Experto Universitario en Vacunas por la Universidad Complutense de Madrid. Técnico del Programa de Vacunaciones. Servicio de Prevención y Protección de la Salud. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Salud de la Región de Murcia.
Pertinencia o justificación
Pertinencia o justificación
Objetivos
Objetivos
Objetivos generales:
- Proporcionar a los profesionales sanitarios los conocimientos necesarios acerca de la vacunación e inmunización en todas las etapas de la vida, así como lo últimos avances científicos en este tema. De esta forma, actualizarán y mejorarán sus conocimientos y habilidades en el campo de las vacunas para mejorar la práctica vacunal y aumentar la seguridad y la calidad de la asistencia.
- Conocer e informar a la población de los beneficios de la vacunación.
- Aplicar los requisitos para una eficiente gestión de vacunas.
- Identificar los problemas de cuidados asociados al proceso de vacunación.
- Identificar las especificaciones de cada vacuna según proceso de salud.
- Aumentar las coberturas vacunales mediante captación activa.
- Conocer la composición, eficacia y la seguridad de las distintas vacunas.
Contenidos
Contenidos
Planificación asignaturas / bloques
1. GENERALIDADES DE LAS INMUNIZACIONES, CLASIFICACIÓN Y TIPOS - 1,6 ECTS
1. Historia de las vacunas. ¿Qué son?. Base científica sobre las que se han construido las vacunas.
2. Conceptos sobre inmunidad. Inmunidad activa e Inmunidad pasiva. Inmunoglobulinas como parte fundamental de la inmunidad pasiva.
3. Clasificación de las vacunas.
1. Cadena de frío. Concepto. Elementos de la cadena de frío.
- Cámaras frigoríficas.
- Frigoríficos y congeladores.
- Neveras portátiles.
- Acumuladores de frío.
- Termógrafos.
- Termómetros.
- Indicadores químicos.
- Indicadores de congelación.
- Indicadores de umbral crítico.
- Indicadores de tiempo/temperatura.
1.3. Interrupción de la cadena de frío.
2. Termoestabilidad y fotosensibilidad. Gestión de los almacenes de vacunas en los centros. Recursos humanos en la cadena de frío
1. Vacunas sistémicas.
1. Vacunas no sistémicas
- Andalucía.
- Aragón.
- Asturias.
- Baleares.
- Canarias.
- Cantabria.
- Castilla Y León.
- Castilla la Mancha.
- Cataluña.
- Ceuta.
- C. A. Melilla.
- Comunidad Valenciana.
- Extremadura.
- Galicia.
- Madrid.
- Murcia.
- Navarra.
- La Rioja.
- País Vasco.
Metodología
Metodología
Al finalizar cada uno de los módulos, los alumnos deberán realizar un examen online sobre el contenido, baremable para la nota final. Se deberá aprobar el test con un mínimo de un 80% de las preguntas acertadas. Además, se realizará un trabajo Fin de Experto que tendrá que ser superado con la calificación de apto. Dependiendo de la temática seleccionada por el alumno, se le asignará un tutor determinado experto en la materia a trabajar.
Todos los contenidos estarán disponibles en la plataforma web seleccionada para la realización y soporte del experto y accesibles durante todo el proceso de realización del mismo. Se irán volcando en la plataforma a medida que vaya avanzado la temática del experto.
Los tutores del experto responderán a las dudas del contenido teórico-práctico durante todo el proceso a través de un correo e-mail que se facilitará a todos los alumnos al inicio del curso. Así mismo, gracias a la implementación de los webinar online en directo permitirá tener un contacto más estrecho con los profesores expertos en cada materia.
Coordinación y dirección del curso: María Ramírez Sánchez.
Trabajo Fin de Experto
Trabajo Fin de Experto
La culminación del Experto supone la realización de un Trabajo Final de Experto (TFE), inédito, autónomo e individual, que realizará cada estudiante durante el transcurso del Experto, consultando a los profesores y que se entregará al finalizar el curso en la fecha que se estipule.
El TFE constituye una prueba de asimilación de los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumno. Este consistirá en la realización de una revisión bibliográfica o revisión de uno de los temas impartidos durante el experto. Este tendrá que ser superado con la calificación de apto. Dependiendo de la temática seleccionada por el alumno y del visto bueno al tema en cuestión por parte del equipo docente, se le asignará un tutor determinado experto en la materia a trabajar. El trabajo se podrá realizar de manera individual o por parejas. Deben ser originales y no haber sido publicados anteriormente.
Carga lectiva: 5,4 ECTS
Jornada presencial
Jornada presencial
Se celebrará además, una jornada presencial en fin de semana con una carga lectiva de 10 horas para afianzar los conocimientos adquiridos durante el estudio online de la actividad. Fecha pendiente de confirmarse.
Fechas y precios
Fechas y precios
- Fecha de comienzo: 1 de febrero de 2024
- Fecha de finalización: 30 de junio de 2024
Importe del curso: 995 euros
Opciones de pago:
- Pago íntegro por transferencia bancaria, tarjeta de crédito o Paypal.
- Pago de reserva de 295 euros. Debiendo desembolsarse, como requisito imprescindible, el importe restante del curso con, al menos, 15 de antelación al inicio de la actividad.
- Pago fraccionado a través de Sequra en cómodas cuotas:
- La tasa de emisión del Diploma de UDIMA está incluida en el precio. En caso de que el alumno necesite solicitar un certificado académido personal adicional, tendrá un coste de 30 euros.
- Información importante para personas extranjeras que no tengan nacionalidad española o no residan en España: si desean pagar a plazos la formación, por favor, contactar con secretaria enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o enviar un WhatsApp al 675 937 260.
Acreditación
Acreditación
Todos nuestros Expertos y Especialistas son aptos para doble acreditación:
-
Créditos ECTS: Este Experto Universitario consta de 22 créditos ECTS. Estos aparecerán en el Diploma Oficial del Experto, expedido por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). La acreditación universitaria con créditos ECTS (European Credit Transfer System) representa el método estándar adoptado por todas las Universidades europeas. Su valor o puntuación en bolsas de empleo, carrera profesional u oposiciones dependerá del proceso y los requisitos de cada Comunidad Autónoma u otras Entidades donde se presente el diploma acreditado. Ya que cada CCAA o Entidad, ya sea públicada o privada, establece sus propios criterios.
- Créditos CFC: En todos nuestros Cursos para profesionales de la salud solicitamos la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Estos créditos se ofrecen como valor añadido al curso y este se acreditará como Curso Superior. Hasta que no se reciba el expediente, no podemos asegurar los créditos ni la concesión de los mismos. Si es acreditado por la Comisión, será emitido otro diploma expedido por Red Ebersalud. Esta acreditación ha sido solicitada y se encuentra actualmente en tramitación. Estos créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma actividad y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud. Su valor o puntuación en bolsas de empleo, carrera profesional u oposiciones dependerá del proceso y los requisitos de cada Comunidad Autónoma u otras Entidades donde se presente el diploma acreditado. Ya que cada CCAA o Entidad, ya sea públicada o privada, establece sus propios criterios.