Carga lectiva: 100 horas.
Precio: 49 Euros.
Créditos CFC: 6,4 créditos CFC
ACREDITADO PARA MÉDICOS, ENFERMEROS Y PODÓLOGOS
Objetivos
Objetivos
Objetivo general:
-
Adquirir conocimientos, habilidades y aptitudes en relación con la calidad y eficiencia de los cuidados prestados a personas con úlceras por presión o en situación de riesgo de poder desarrollarlas.
Objetivos específicos
- Aprender que es una ulcera por presión.
- Diferenciar la ulcera por presión de otras heridas.
- Conocer la magnitud, como problema de salud, de las úlceras por presión.
- Conocer los mecanismos fisiopatológicos en la producción de UPP.
- Detectar las fuerzas responsables de la aparición de UPP.
- Saber cuáles son las áreas anatómicas más afectadas.
- Detectar aquellos factores que influyen en la aparición y mantenimiento de la herida.
- Saber evaluar el riesgo que posee un paciente de padecer UPP.
- Saber evaluar el riesgo que posee un paciente de padecer UPP.
- Conocer cuáles son las herramientas para valorar el riesgo de UPP.
- Aprender a valorar la piel del paciente con riesgo a padecer UPP.
- Elaborar planes de cuidados orientados a la prevención de UPP.
- Saber describir la herida.
- Aprendizaje de las técnicas de manejo del lecho ulceral.
- Conocer las alternativas terapéuticas.
- Monitorizar la herida y el proceso de cicatrización.
Pertinencia
Pertinencia
- Necesidad de actualización, reciclaje y adquisición de conocimientos y habilidades en conceptos sobre úlceras por presión.
- Necesidad de conocimientos de situaciones particulares de las UPP.
Contenido
Contenido
1. Concepto y Epidemiologia de las Ulceras por Presión. (UPP.)
-Aprender que es una ulcera por presión.
-Diferenciar la ulcera por presión de otras heridas.
-Conocer la magnitud, como problema de salud, de las úlceras por presión.
*Anatomo-fisiologia de la piel.
*Definición de Ulcera por presión.
*Diferenciación de otras ulceras sobre piel.
*Población diana afectada.
*Incidencia de Ulceras por presión.
*Prevalencia anual de ulceras por presión.
*Aproximación al coste económico de las ulceras por presión.
2. Etiolopatogenia de las Úlceras por Presión. (UPP).
-Conocer los mecanismos fisiopatológicos en la producción de UPP.
-Detectar las fuerzas responsables de la aparición de UPP.
-Saber cuáles son las áreas anatómicas más afectadas.
-Detectar aquellos factores que influyen en la aparición y mantenimiento de la herida.
*El proceso de deterioro de la integridad cutánea. Isquemia y necrosis tisular. Fuerzas de presión y cizalla.
*Reparación tisular y cronificación de las UPP.
*Estadios o Grados de las UPP.
*Puntos de presión en decúbito supino, prono, lateral y sedestación.
*Detección de factores de riesgo y población diana.
*La importancia de la nutrición en las UPP.
3. Prevención de las Úlceras por Presión. (UPP).
-Saber evaluar el riesgo que posee un paciente de padecer UPP
-Conocer cuáles son las herramientas para valorar el riesgo de UPP.
-Aprender a valorar la piel del paciente con riesgo a padecer UPP.
-Elaborar planes de cuidados orientados a la prevención de UPP.
*Valoración del riesgo del Paciente.
*Escalas de Valoración del riesgo.
*Algoritmos de prevención.
*Planes de cuidados preventivos: Vigilancia, higiene, nutrición y alivio de presión.
*Materiales para prevenir las UPP.
*Prevenir UPP en pediatría.
*La Declaración de Rio de Janeiro.
4. Valoración y Tratamiento de las Úlceras por presión (UPP)
-Saber describir la herida.
-Aprendizaje de las técnicas de manejo del lecho ulceral.
-Conocer las alternativas terapéuticas.
-Monitorizar la herida y el proceso de cicatrización.
4.1. Valoración general del estado del paciente y su piel.
Registro de la herida.
Mediciones, Exudado,
Fondo y Bordes.
4.2. Fundamentos de cura en ambiente húmedo.
4.3. Técnicas básicas en la cura de heridas: Limpieza, Desbridamiento, Control del Exudado y cuidados de la piel perilesional.
4.4. La infección y otras complicaciones de las UPP.
4.5. Materiales de cura en UPP: Tipo e indicaciones terapéuticas.
4.6. La cicatrización asistida por vacio y su aplicación a las UPP.
4.7. La escala PUSH en la monitorización.
Realización y certificado
Realización y certificado
- El curso se realiza Online.
- Tutorías personalizadas.
- Para adquirir el curso deberá proceder al pago del mismo. Una vez desembolsado el importe de matrícula, recibirá en su correo electrónico el usuario y contraseña para acceder a la plataforma de formación, donde podrá comenzar la actividad. Para superar el curso deberá aprobar todos los test de evaluación disponibles al final de cada módulo.
- Una vez superados todos los test, podrá solicitar el certificado y lo recibirá al día siguiente en formato PDF para poder guardarlo e imprimirlo. También dispondrá de la solicitud del título impreso.
Actividad acreditada por al Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. Válida para todo el territorio nacional. Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.