Del 6 de noviembre de 2023 al 3 de marzo de 2024
DOBLE ACREDITACIÓN - 15 créditos ECTS y CFC solicitada
Modalidad semipresencial
Profesoras:
![]() |
Inmaculada Navarro García
Enfermera Hospital Lliria de Valencia. Educadora en Diabetes. Máster en Salud Pública y Máster en Medicina Interna. Tutora de EIR de Enfermería FyC.
|
![]() |
Maite Penalba
Enfermera Educadora Hospital la Fe de Valencia y Presidenta Asociación Valenciana de Educadores en Diabetes. Certificada Experta en Tecnología y Diabetes.
|
![]() |
Carmen Mateo Rodríguez
Enfermera y y CAP (actual Máster de Formación del profesorado) en la Universidad de Sevilla. Trabaja como Enfermera Educadora en el servicio de Endocrinología del Hospital Virgen Macarena. Tras cursar Máster en Ensayos Clínicos ha formado parte del equipo de investigación de más de 20 estudios en los últimos años. Actualmente participando en varios proyectos de investigación relacionados con la diabetes y la educación terapéutica.
|
Curso dirigido a Médicos, Enfermeros, Farmacéuticos, Dietistas-Nutricionistas y Biólogos.
Curso acreditado con:
15 créditos ECTS
** Se solicitará además, acreditación a la Comisión de Formación Continuada para Médicos, Enfermeros, Farmacéuticos, Dietistas-Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales y Biólogos.
Requisitos de acceso: se deberá acreditar copia de la titulación correspondiente.
Cartel
Cartel
Presentación Presentación
Lanzamos nuestro IV Experto Universitario en Educación Terapéutica en Diabetes en colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Con esta formación se pretende cubrir las necesidades de formación de los profesionales que atienden o atenderán a pacientes con Diabetes capacitándoles para que puedan impartir Educación Terapéutica en Diabetes, facilitando el acceso a la formación Terapéutica en Diabetes. La actividad será totalmente online, ya que en muchas ocasiones el deseo de realizar un curso se ve dificultado por el hecho de tener que desplazarse y no poder conciliar la asistencia a este con el trabajo. No obstante, se llevarán a cabo jornadas interactivas con las profesoras del curso con exposiciones en directo.
Justifificación:
La diabetes se considera una de las epidemias del siglo XXI por el gran número de personas que la padecen. La Federación Internacional de Diabetes (FID) estima que hay 425 millones de adultos con diabetes en el mundo.
En España, la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) tiene una prevalencia del 13,8%, de la que un 6% no está diagnosticada, y una incidencia de 11 a 12 casos nuevos por cada 1000 personas al año. Se está observando un aumento de diagnósticos de Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en edades cada vez más tempranas. Se ha previsto que entre 2005- 2025 los casos prevalentes en menores de 15 años pueden aumentar hasta en un 70%.
La Diabetes Mellitus es el paradigma de enfermedad crónica con tratamiento autoadministrado complejo. Así pues, precisa una atención médica continuada y un soporte educativo con el fin de que la población con diabetes pueda autogestionar, al máximo, su enfermedad para prevenir descompensaciones agudas y reducir el riesgo de complicaciones crónicas.
Desde la Sociedad Española de Diabetes (SED) se ha planteado cuál sería el perfil del educador en Diabetes pero ante la falta de la especialidad en ETD en España, la formación en esta materia acaba estando en manos de la voluntad de autoformación de los profesionales, en la asistencia a cursos organizados y/o financiados por la industria farmacéutica.
Objetivos
Objetivos
Objetivo General:
Capacitar a los profesionales de la salud para poder desarrollar una correcta Educación Terapéutica a los pacientes con Diabetes atendidos tanto en el ámbito de la AP como de la AE.
Objetivos específicos:
- Demostrar habilidades en la comunicación con el paciente y proponer un modelo de abordaje de la Educación Terapéutica en Diabetes
- Conocer el tratamiento farmacológico actual tanto para DM Tipo 1 y DM Tipo 2
- Demostrar habilidades en técnicas relacionadas con el tratamiento de la Diabetes( análisis de glucemia capilar, medición de glucosa intersticial, técnicas de inyección de fármacos para el tratamiento de la Diabetes, colocación de sensores de glucosa, manejo de bombas de insulina, calculadores de bolo de insulina)
- Ampliar conocimientos sobre el abordaje ante complicaciones derivadas del mal control de la Diabetes.
- Conocer conceptos básicos y avanzados sobre alimentación. Plan de alimentación por Raciones de Hidratos de Carbono.
- Gestionar los datos de las glucemias para realizar y recomendar ajustes en el tratamiento a través de los datos proporcionados por la medición capilar o glucosa intersticial.
- Conocer el programa educativo dirigido a pacientes que inician infusión continua de insulina.
- Demostrar conocimientos sobre la exploración del Pie Diabético y medidas de prevención.
Parte online
Parte online
Contenido online - 11 CRÉDITOS ECTS
Tema 1. Abordaje del paciente en el diagnóstico de Diabetes Mellitus (DM) - 1,2 ECTS
1- Comunicación del diagnóstico: Comunicación verbal y no verbal 2- Información relevante para el paciente sobre la enfermedad. 3- Programa de sesiones formativas, número periodicidad. 4- Materiales de apoyo visual, webs recomendadas, ppts 5- Asociaciones de pacientes, apoyo social. 6- Abordaje individual/grupal: pros y contras.Tema 2. Conocimiento del paciente DM1 y DM2 respecto a su tratamiento farmacológico - 1,2 ECTS
1- Tratamiento oral: Fármacos por grupos farmacéuticos: características, posología, mecanismo de acción, efectos adversos, combinaciones farmacológicas 2- Tratamiento inyectable: Fármacos por grupos farmacéuticos: características, posología, mecanismo de acción, efectos adversos.Tema 3. Enseñanza de técnicas - 1,2 ECTS
3.1. Autoanálisis 3.1.1. Qué es el autoanálisis 3.1.2. Elección del glucómetro 3.1.3. Registro de datos glucémicos 3.1.4. Plan estructurado de controles 3.2. Autoinyección 3.2.1. Preparación previa a la inyección 3.2.2. Procedimiento. Inyección 3.2.3. Zonas de inyección 3.2.4. Revisión zonas, prevención lipodistrofias ante inyección insulina. 3.2.5. Otras vías de administración de la insulina. 3.2.6.Tratamiento inyectable no insulínico para la DM (GLP1)Tema 4. Abordaje ante complicaciones - 1,2 ECTS
4.1. Hipoglucemias 4.1.1. Definición 4.1.2. Identificación de signos y síntomas 4.1.3. Hipos leves y graves 4.1.4. Tratamiento hipos leves y graves 4.2. Hiperglucemias 4.2.1. Definición 4.2.2. Signos y síntomas 4.2.3. Causas de la hiperglucemmia 4.2.4. Tratamiento.Tema 5. Conocimientos básicos y avanzados sobre alimentación - 1 ECTS
5.1.Conocimientos básicos 5.1.1. Valoración de hábitos alimenticios (cuestionario dietético, patrón funcional de alimentación) 5.1.2. Identificación grupo de nutritientes 5.1.3. Alimentación y glucemia. hidratos de carbono. 5.1.4. Índice glucémico y carga glucémica. 5.1.5. Necesidades nutricionales. 5.1.6. Plan de alimentación. 5.1.7. Etiquetado de los alimentos 5.2. Conocimientos avanazdos 5.2.1. Dieta por raciones (concepto de ratio)Tema 6. Recomendaciones ante la realización de ejercicio - 1 ECTS
6.1. Beneficios del ejercicio. 6.2. Prescripción del ejercicio 6.3. Consejos generales. Precauciones. 6.4. Recomendaciones específicas en pacientes con tratamiento en insulinaTema 7. Formación al paciente para la utilización de calculadores bolo insulina - 1 ECTS
7.1. Definición 7.2. Programa formativo: Concepto ratio, factor sensibilidad, insulina activa. 7.3. Tipos de calculador de bolo. 7.4. Manejo del dispositivo.Tema 8. Programa educativo dirigido a pacientes que inician Infusión Subcutánea Contínua de Insulina (ISCI) - 1,2 ECTS
Tema 9.Intervención educativa en la monitorización discontinua de la glucosa - 1 ECTS
9.1. Introducción 9.2. Objetivos específicos de la intervención educativa 9.3. Intervención básica. 9.4. Intervención avanzada.Tema 10. Complicaciones crónicas derivadas de la Diabetes - 1 ECTS
Tipos y prevención. Revisiones periódicas. Pie diabético.
Parte práctica
Parte práctica
Contenido Jornada presencia - 0,4 ECTS
La asistencia a las prácticas es obligatoria. En caso de no poder acudir por motivos de fuerza mayor, se deberá presentar un justificante.
Viernes, 12 de enero de 2024
17:00 - 17:15 - Presentación
17:15 - 18:15 - Dieta por raciones.
18:15 - 18:45 - Preguntas foro
18:45 - 19:45 - ISCI
19:45 - 20:15 - Preguntas foro
Sábado, 13 de enero de 2024
09:00 - 10:00 - Sensores glucosa intersticial
10:00 - 10:30 - Preguntas foro
10:00 - 11:30 - Educación Terapéutica grupal. Metodología en técnicas grupales para la Educación Terapéutica en Diabetes (ETD).
11:30 - 14:00 - Preguntas foro
La parte presencial se llevará a cabo en nuestro Centro Tecnológico de Simulación.
-
Hotel Exe Madrid Norte: todos los alumnos de eSalúdate tendrán un 10% de descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible con el código promocional: ESALUDATE realizando la reserva a través de la página web del hotel.
- Hotel Occidental Castellana Norte: todos los alumnos de eSalúdate disfrutarán del precio especial de 74 euros habitación/noche, con pago directo en el hotel. Desayuno buffet e IVA incluidos. Para reservar y disfrutar de estas condiciones, enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e informar que acuden como alumnos de eSalúdate. *Consultar suplementos para terceras personas.
** Estas condiciones no serán aplicables si se realizan reservas a través de páginas web externas a los hoteles. Es imprescindible contactar directamente con el hotel. Si las reservas se realizan a través de Webs de terceros, no se aplicarán los descuentos.
Trabajo Fin de Experto
Trabajo Fin de Experto
Trabajo fin de experto - 3,6 ECTS
La OMS define la EDUCACIÓN TERAPEÚTICA en la DM y otras enfermedades crónicas como un proceso continuo y parte integral de la atención centrada en la persona. Contempla la sensibilización, información, educación para el aprendizaje de la autogestión y el soporte psicosocial en las diferentes situaciones relacionadas con la enfermedad y el tratamiento. Como veremos a lo largo del contenido de este experto, la diabetes requiere una atención médica continuada y un soporte educativo con la finalidad de que el p nción interdisciplinaria, donde la educación terapéutica es un pilar fundamental.
Por ello, y con objeto de aplicar todos los conocimientos adquiridos, hemos propuesto al alumno el desarrollo de un programa de educación terapéutica en diabetes como trabajo fin de experto.
- ¿En qué consiste el Trabajo de Fin de Experto?
- La importancia de un Trabajo de Fin de Experto
- La presentación del Trabajo Fin de Experto
Fechas y Precios - PLAZAS LIMITADAS
Fechas y Precios - PLAZAS LIMITADAS
Fecha de comienzo: 6 de noviembre de 2023
Fecha de finalización: 1 de marzo de 2024
- Parte online: del 6 de noviembre de 2023 al 1 de marzo de 2024
- Trabajo Final: del 15 de enero al 1 de marzo de 2024.
Duración: 375 horas lectivas - 15 créditos ECTS
DOBLE ACREDITACIÓN:
** Experto Universitario: 15 créditos ECTS.
** Formación Continuada: Acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada. Esta acreditación se otorgará a los alumnos que cumplan con los requisitos de la titulación correspondiente (Medicina, Enfermería, Dietética-Nutrición y Farmacología). Se les dará un diploma a parte expedido por Red Ebersalud en el que constarán los créditos CFC como Curso Superior de Educación Terapéutica en Diabetes.
Importe del curso:
Precio matriculación: 895 euros
Opciones de pago:
Pago íntegro por transferencia bancaria, tarjeta de crédito o paypal.
Pago fraccionado a través de sequra:
* Tasa de expedición del Diploma no incluida en el precio.
|
![]() |