Del 21 de septiembre al 16 de diciembre de 2022
Modalidad semipresencial
DOBLE ACREDITACIÓN. 22 créditos ECTS (válido para todos los alumnos) y acreditación CFC solicitada a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
Cartel
Cartel
Pertinencia o Justificación
Pertinencia o Justificación
Justificación
Objetivos
Objetivos
Objetivos Generales:
- Desarrollar en los profesionales de Enfermería, el conjunto de competencias de conocimiento y habilidad, para el abordaje y manejo integral del paciente en diálisis.
- Adquirir conocimientos necesarios para garantizar cuidados de calidad en el paciente renal crónico en diálisis.
- Optimizar la calidad y atención al paciente en diálisis, dotando de mayor cualificación a los profesionales sanitarios.
Objetivos específicos:
- Adquirir conocimientos básicos sobre aspectos fundamentales del diagnóstico, etiología, fisiopatología, prevención en la enfermedad renal. (Asignatura I).
- Identificar factores de riesgo de la enfermedad renal y sus diferentes estadios. (Asignatura I).
- Identificar signos y síntomas que indiquen patología de origen renal. (Asignatura I).
- Adquirir conocimientos necesarios para garantizar cuidados de calidad en el paciente en programa de prediálisis. (Asignatura I).
- Capacitar y formar a los alumnos en el conocimiento de las distintas técnicas de tratamiento sustitutivas renales. (Asignatura I).
- Desarrollar en los profesionales de enfermería el conjunto de competencias de conocimiento y habilidad, para el abordaje y manejo integral del paciente en programa de Hemodiálisis. (Asignatura II).
- Proporcionar los fundamentos imprescindibles y los últimos avances teórico-prácticos a todo aquel profesional que necesite o decida iniciarse en el conocimiento de la hemodiálisis o que, estando ya en ella, quiera actualizarse. (Asignatura II).
- Desarrollar en los profesionales de enfermería el conjunto de competencias de conocimiento y habilidad, para el abordaje y manejo integral del paciente en programa de Diálisis Peritoneal. (Asignatura III).
- Proporcionar los fundamentos imprescindibles y los últimos avances teórico-prácticos a todo aquel profesional que necesite o decida iniciarse en el conocimiento de la Diálisis Peritoneal o que, estando ya en ella, quiera actualizarse. (Asignatura III).
- Adquirir conocimientos y destreza en los distintos manejos de tratamiento renal sustitutivo renal crónico. (Asignatura IV).
- Adquirir competencias en el manejo del paciente renal trasplantado. (Asignatura V).
- Adquirir conocimientos en los cuidados de enfermería al paciente trasplantado. (Asignatura V).
- Describir la importancia de la educación en el manejo de esta enfermedad y de los autocuidados. (Asignatura VI).
- Conocer las competencias en uso de las nuevas tecnologías para la gestión del paciente renal crónico. (Asignatura VI).
- Describir los distintos recursos didácticos digitales que podemos recomendar al paciente renal crónico. (Asignatura VI).
- Adquirir competencias en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al paciente renal crónico. (Asignatura VI).
- Desarrollar competencias y habilidades para empoderar al paciente renal crónico. (Asignatura VI).
- Conocer el estado actual y beneficio del uso de las TIC en el proceso Enfermedad Renal Crónico. (Asignatura VI).
- Describir los distintos recursos didácticos digitales que podemos recomendar al paciente renal crónico. (Asignatura VI).
- Adquirir competencias en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al paciente renal crónico. (Asignatura VI).
- Desarrollar competencias y habilidades para empoderar al paciente renal crónico. (Asignatura VI).
- Adquirir competencias y habilidades en la humanización de los cuidados en diálisis. (Asignatura VII).
- Conocer las distintas terapias que complementan el bienestar del paciente renal crónico. (Asignatura VII).
- Conocer las derivaciones a unidades especializadas en Cuidados Paliativos y soporte al duelo. (Asignatura VII).
- Adquirir habilidades en materia de cuidados, educación para la salud, estrategias de comunicación y relación con el paciente. (Asignatura VII).
Contenidos
Contenidos
Contenido:
- Estructura y función renal. Toxinas urémicas. Síndrome urémico. Otras patologías renales:
- Glomerulonefritis
- Enfermedad Vasculo-renal
- Nefropatía isquémica
- Enfermedad renal poliquística
- Nefropatía diabética
- Equilibrio hidroelectrolítico.
- Insuficiencia renal aguda y crónica.
- Consulta de Enfermería en la Enfermedad renal crónica avanzada ERCA.
- Control analítico
- Controles habituales
- Dieta
- Valoración del estado nutricional
- Información de la medicación
- Prevenir estados de hipercatabolismo
- Información sobre enfermedades hereditarias
- Apoyo Psicológico
- Atención hasta el final
- Información sobre la diálisis
- Preparación para la diálisis
- Historia de la diálisis.
- Principios básicos de diálisis.
- Indicaciones de diálisis
- Monitores de diálisis: principales características y diferencias entre distintos tipos.
- La planta de aguas: características. Controles, problemas. Criterios de calidad.
- Dializadores y tipos de membranas: Características, formatos: capilares, placas.
- Baño de diálisis.
- Anticoagulación en HD. Diálisis sin anticoagulación.
- Manejo de los equipos.
- Hemodiálisis baja, mediana y alta eficacia.
- Hemodiálisis on-line
- Fístulas arterio-venosas nativas y protésicas. Localizaciones más frecuentes.
- valoración pre-quirúrgica.
- Técnica quirúrgica.
- Cuidados de enfermería. Control posquirúrgico y posteriores.
- Cuidados en el desarrollo y conservación de las fístulas
- Punción de la FAV. Normas generales de punciones. Dolor en las punciones. Técnicas de punción. Consideraciones especiales en la punción de FAV protésicas.
- Tipos.
- Cuidados de enfermería.
- Complicaciones de los accesos vasculares para hemodiálisis
- Complicaciones más frecuentes.
- Atención de enfermería en la prevención.
- Monitorización y vigilancia de los AV.
- Diagnóstico y tratamiento de disfunciones de las FAV.
- Complicaciones de los AV: Estenosis, falta de flujo, trombosis, infecciones.
- Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones. Utilidad de las técnicas radiológicas.
- Cuidados de enfermería.
- La información al paciente. Educación sanitaria
- Seguimiento de las sesiones.
- Registros y planificación
- Hipotensión. Causas. Métodos de evaluación. Tratamiento a corto y largo plazo. Peso seco y peso ideal.
- Hipertensión.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdidas hemáticas.
- Calambres.
- Embolismo gaseoso, dolor precordial, fiebre. Cefaleas: causas más frecuentes y tratamiento.
- Reacciones alérgicas a fármacos y material de diálisis. Hemólisis.
- Dolor precordial.
- Convulsiones.
- Utilización de fármacos en las sesiones de hemodiálisis
- Metabolismo fosfocálcico.
- Disfunciones sexuales y reproductivas.
- Hipertrofia ventricular izquierda.
- Pericarditis urémica.
- Polineuropatía urémica.
- Antecedentes.
- Situación actual.
- Fundamentos de la diálisis peritoneal.
- Concepto de Diálisis Peritoneal, Fisiología y Anatomía.
- Caracteristicas de la membrana dializante
- Accesos al peritoneo: Implantación del catéter peritoneal.
- Catéteres Peritoneales: Tipos y Recomendaciones.
- La implantación del catéter peritoneal
- Cuidados de enfermería perioperatorios
- Cuidados de enfermería en el quirófano
- Cuidados de enfermería postoperatorios
- Complicaciones
- Ventaja de la Diálisis Peritoneal y tipos.
- Soluciones para Diálisis
- Realización de la diálisis peritoneal: Entrenamiento y Cuidados de Enfermería en el paciente en diálisis peritoneal.
- Hemoperfusión en intoxicaciones: fármacos, setas, metales pesados, organofosforados.
- Técnicas de depuración continuas. El paciente crítico
- Plasmaféresis.
- Aféresis.
- Diálisis hepática
- Conocimientos y aspectos fundamentales en el trasplante Renal
- Inclusión en lista de trasplante
- Tipos de trasplante
- Trasplante de donante vivo
- Trasplante en asistolia
- Cuidados de Enfermería en el Trasplante Renal
- Cuidados de enfermería al paciente trasplantado
- Medicación. Inmunosupresores. Cuidar el riñón.
- Rechazo. Pacientes que regresan a diálisis. Atención enfermería.
- Nutrición adecuada.
- Manejo líquidos e iones.
- Ejercicio en hemodiálisis.
- Calidad de vida del paciente en diálisis.
- Recursos digitales para pacientes renales crónicos
- Esalud
- Apps
- Blogs
- Webs
- Paciente Activo
- Definición
- Características
- Empoderamiento
- Iniciativas de pacientes activos
- Desarrollar y conocer las distintas herramientas sociabilizadoras del cuidado: escucha, empatía, disminuir miedos, seguridad del paciente, comunicación efectiva.
- La sala de diálisis, espacio compartido entre profesionales, cuidadores y pacientes.
Prácticas
Prácticas
- Desarrollar en los profesionales de Enfermería, el conjunto de competencias de conocimiento y habilidad, para el abordaje y manejo integral del paciente en diálisis.
- Adquirir las habilidades necesarios para garantizar unos cuidados de calidad en el paciente renal crónico en diálisis.Majadahonda38 MG 1517
- Optimizar la calidad y la atención al paciente renal, dotando de mayor cualificación a los profesionales sanitarios.
- Dotar al alumno de los conocimientos prácticos suficientes para desarrollar su actividad en el ámbito profesional como enfermera en diálisis.
- Capacitar y formar a los alumnos en el conocimiento de las nuevas técnicas y actualizaciones para el manejo del paciente renal en diálisis.
- Proporcionar los fundamentos imprescindibles y los últimos avances prácticos a todo aquel profesional que necesite o decida iniciarse en el conocimiento de la Diálisis o que, estando ya en ella, quiera actualizarse.
- Adquirir conocimientos y destrezas en los distintos manejos de tratamiento renal sustitutivo renal crónico.
- Conocer y adquirir competencias en uso de las nuevas tecnologías y recursos para la gestión del paciente renal crónico.
- Adquirir competencias y habilidades en la humanización de los cuidados en diálisis.
Unidades de Diálisis
Unidades de Diálisis
- Hospital Infanta Elena. Valdemoro
- Hospital de Villalba. Villalba
- Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles
- Centro "Santa Engracia". Madrid
- Centro "Los Llanos". Móstoles
- Centro "Los Lauros". Majadahonda
- Centro "Los Olmos". Segovia
- Centro "El Castañar". Béjar
- Centro "Las Encinas". Ciudad Rodrigo
- Centro "Los pinos" Medina del Campo
- Centro "Santa María Nai". Ourense
- Centro "O Barco de Valdeorras
- Centro "Os Salgueiros". Verín
- Centro "Os Carballos". Vigo
Los Centros FRESENIUS en los que los alumnos realizarán las prácticas son los siguientes:
- Aranda del Duero
- Astorga
- Bilbao
- León
- Logroño
- Sant Boi
- Hospitalet
- Glories
- Tarragona
- Granollers
- Manacor
- Alcañiz
- San Rafael
- Cabra
- Pintor
- Badajoz
- Mérida
- Villanueva
- Coria
- Navalmoral
- Cáceres
Los Centros HOSPITEN en los que los alumnos realizarán lsa prácticas son los siguientes:
- Hospiten Bellevue - Puerta de la Cruz
- Hospiten Sur - Arona
Respecto a los horarios, se consultarán con cada clínica.
Fechas e Inscripción - PLAZAS LIMITADAS
Fechas e Inscripción - PLAZAS LIMITADAS
- Parte online: Del 21 de septiembre al 16 de diciembre de 2022.
- Parte presencial: Las prácticas tendrán una duración de 200 horas lectivas, dando comienzo el 10 de octubre y finalizarán el 9 de diciembre de 2022.
- Precio inscripción: 995 euros.
- Opción de financiación de matrícula a través de Sequra, en cómodas cuotas de 3, 6 o 12 mensualidades.
- Formación y Diploma.
- Seguro de Responsabilidad Civil y Seguro de Accidentes.
- 2 meses de prácticas.
- Vestuario (Pijama y calzado).