Especialista Universitario en Rejuvenecimiento Facial y Corporal

Del 10 de noviembre de 2025 al 30 de junio de 2026
32 créditos ECTS

Modalidad semipresencial 

Dirigido a Médicos y Enfermeros

Requisitos de acceso: se deberá acreditar copia de la titulación correspondiente.

Cartel

Cartel

Especialista Universitario Rejuvenecimiento Facial Y Corporal (1)

Equipo docente

Equipo docente

Dirección:

OGP
Óscar García Barquilla
 
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Medicina Estética y Regenerativa; Máster en criología y trasplante capilar; Máster en dermatología clínica; Máster en Emergencias y Urgencias. Formación One To One por el EMEIC. Formados de distintos laboratorios de productos médico-estéticos.
 

 

MOM
Manuel Olvera Martínez
 
Enfermero de Atención Primaria en el Servicio Andaluz de Salud. Experiencia en el área de cirugía menor y dermatoscopia. Creador de la web ¨manuelolvera.com¨ dedicada a la divulgación sanitaria desde el punto de vista de la atención primaria. Creador de la app ¨Dermatoscopiapp¨ para Android, gratuita y descargable en la playstore, como guía en el diagnóstico de lesiones cutáneas con el uso del dermatoscopio.

 

Profesorado: 

JG 2
Joice Gomes
 
Enfermera especializada en dermoestética reparadora y dermopigmentación reconstructiva y oncológica. Experta en Prótesis externas de areola y pezón. Máster en Enfermería Dermoestética y Máster en profesorado por la U. Europea de Madrid. Más de 14 años en el área de la salud y desde 2020 en el área de la estética, empecé mi trayectoria en Brasil, en salud laboral trabajando en una central nuclear y en una empresa petrolera, en España mi experiencia ha sido en el área asistencial Hospitalar y en empresas en el área de salud laboral, ahora sumo toda esa trayectoria, aportando al área de la estética, con atendimiento asistencial en clínicas de medicina estética en Madrid y en el área docente en Universidades y Formación Profesional.

 

docente
Dra. María del Mar Cantero Quirós
 
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria con 22 años de experiencia. Máster en Medicina Estética, Experto Universitario en Fundamentos de Nutrición y Alimentación, Especialista en Cirugía Menor y Certificado de Aptitup Pedagógica. 

 

VEV
Victoria Eugenia Vargas
 
Graduada en Enfermería con la especialidad de Dermoestética. Tras años de experiencia en el sector público y privado como sanitaria realizó el Experto Universitario de Dermoestética y emprendió como empresaria en su propio Centro Médico Estético, ubicado en Sta Cruz de Tenerife.

Actualmente, desarrolla contenido formativo, además de desempeñar como CEO en su especialidad.

 

MFP
María Fernández del Pozo
 
Graduada en Enfermería por la Universidad de Extremadura. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Máster en Enfermería Dermoestética y tricología. Experto universitario en abordaje de heridas complejas e intervencionismo multifactorial asociado.
 

 

ASR
Amelia Sequeda Reyes
 
Profesional sanitaria con años de experiencia laboral, cuento con una gran empatía y habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Apasionada del arte y dedicada a la Micropigmentación Oncológica, sector al que ofrezco una especial atención al detalle.
 

 

MGF
María González Flores
 
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Máster en Atención de Enfermería en Urgencias y Emergencias. Especialista en Valoración y Abordaje de Heridas Crónicas y Agudas. Especialista en Sutura y Cirugía Menor. Docente en la Universidad de Castilla-La-Mancha. Creadora de la cuenta de Instagram @curaconevidencia dedicada a la divulgación sanitaria.
 

 

Pertinencia o justificación

Pertinencia o justificación

En los últimos años la medicina estética ha evolucionado y, sobre todo, se ha popularizado enormemente. Se ha relacionado científicamente con la autoestima y con la calidad de vida, dejando de verse como algo frívolo y superficial. La presencia de una población cada vez más lonjeva y aumento en el nivel de vida, que gran parte de la sociedad solicite cuidados estéticos. ⅓ de la personas de nuestra sociedad se somete a procedimientos estéticos faciales, corporales y/o capilares, lo cual requiere profesionales sanitarios cualificados.

La piel, además de ser el órgano más grande del cuerpo, es signo de belleza por excelencia. Así, cada vez más, aumenta el número de personas que opta por los tratamientos estéticos para mejorar el aspecto de su piel y anejos, eliminando imperfecciones, devolviendo frescura, luminosidad y firmeza al rostro y cuerpo.

Esta tendencia por el cuidado de la piel y la belleza hace que el mercado demande cada vez más profesionales sanitarios capacitados en esta especialidad. Los médicos deben estar preparados para la realización de un diagnóstico y la indicación de un tratamiento correctos. Las enfermeras que desarrollen su actividad en este campo deben conocer todas las técnicas que pueden emplear, y estar preparadas para aplicar los cuidados enfermeros adecuados antes, durante y después del procedimiento.

Asimismo, la lista de medicamentos y productos sanitarios disponibles es inmensa. Hay que saber cuáles deseamos incluir en nuestro portfolio, conocerlos y dominar las técnicas para su aplicación.
 
Sólo mediante la preparación específica y multidisciplinar de los profesionales se conseguirá que la medicina estética se considere un área de capacitación serio, se optimicen los resultados y se minimicen los efectos no deseados, consiguiendo una satisfacción plena del paciente.

Con este Especialista Universitario, aunaremos la formación teórica más completa y necesaria para adquirir los conocimientos y habilidades en las técnicas que se aplican en la consulta estética, con las prácticas tutorizadas en paciente reales.
 

Objetivos

Objetivos

Objetivo general:

El principal objetivo de esta formación es la adquisición de habilidades técnicas que se aplican en las consultas de estética. Además, también destacamos los siguientes:

- Adquirir los conocimientos más actualizados en todas las modalidades de Envejecimiento y los tratamientos dermoestéticos.

- Realizar un manejo integral del paciente estético, siendo capaces de realizar un diagnóstico preciso y aplicar el tratamiento más adecuado.

- Identificar las complicaciones más frecuentes en consulta y saber como actuar.

- Aprender las técnicas más importantes en rejuvenecimiento en áreas anatómicas concretas

- Conocer el marco legal actual en lo referente a la dermoestética.
 

Objetivos específicos:

Los alumnos recibirán conocimientos teóricos para:

  • Conocer el proceso de envejecimiento.
  • Adquirir los conocimientos básicos para el diagnóstico y tratamiento del envejecimiento facial.
  • Conocer el arsenal terapéutico disponible y aprender técnicas básicas y avanzadas para su aplicación.
  • Conocer los fillers más usados y familiarizarse con su aplicación.
  • Aprender las técnicas más importantes en rejuvenecimiento en áreas anatómicas concretas.
  • Reconocer precozmente las complicaciones y los efectos secundarios más importantes en dermoestética y aprender su tratamiento.
  • Realizar un diagnóstico global, elaborar una estrategia terapéutica y un plan de cuidados para el rejuvenecimiento facial con toxina botulínica, fillers faciales, hilos tensores, dermapen, revitalización cutánea, etcétera. 
  • Conocer las características de los ácidos hialurónicos empleados en medicina estética y familiarizarse con su aplicación.
  • Realizar las indicaciones de la toxina botulínica tipo A y aprender su aplicación.
  • Conocer la técnica de infiltración de relleno de labios.
  • Conocer la mesoterapia y sus aplicaciones.
  • Conocer los diferentes tipos de BIOESTIMULADORES.
  • Aprender los usos y aplicaciones de hilos de PDO (Polidioxanona).
  • Conocer e identificar los diferentes tipos de hilos de PDO y sus indicaciones, contraindicaciones y el éxito del procedimiento.
  • Conocer la hidroxiapatita cálcica como inductor del colágeno.
  • Desarollar las competencias para llevar a cabo la técnica de extracción y manipulación del PRP.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para el correcto uso del dermatoscopio en dermoestética.
  • Conocer los patrones característicos para el diagnóstico de lesiones cutáneas.
  • Conocer la diferente aparatología de diagnóstico y tratamiento dermoestético. 
  • Adquirir los conocimientos y habilidades necsarias para afrontar cualquier técnica y procedimiento relacionado con la cirugía menor en dermoestética.

Los alumnos demostrarán capacitación práctica para:

  • Conocer diferentes tratamientos de rejuvenecimiento facial, así  como aprender las técnicas básicas para su aplicación mediante práctica en pacientes.
  • Aprender a armonizar correctamente el tercio inferior facial de las personas y afrontar la infiltración del relleno y perfilado de labios con ácido hialurónico consiguiendo resultados naturales mediante práctica en pacientes.
  • Aprender a realizar correctamente las técnicas de hilos faciales.
  • Aprender a realizar correctamente las técnicas de mesoterapia.
  • Conocer y aprender a realizar a los pacientes tratamientos con plasma rico en plaquetas.

Contenidos

Contenidos

1. Introducción a la medicina y enfermería estética  -  1,2 créditos ECTS
2. Aspectos legales de la medicina y enfermería estética - 1,4 créditos ECTS

3. Anatomofisiología facial y corporal - 2,2 créditos ECTS
4. Valoración del paciente en consulta - 1,6 créditos ECTS
5. Dermatoscopia práctica y estética 1,8 créditos ECTS
6. Cirugía Menor enfocada a la dermoestética 1,8 créditos ECTS
7. Ecografía estética 1,8 créditos ECTS
8. Plasma Rico en Plaquetas (PRP)1,6 créditos ECTS
9. Micropigmentación estética y oncológica 1,8 créditos ECTS
10. Prótesis - 1,2 créditos ECTS
11. Tratamientos antiaging - 2,2 créditos ECTS
12. Mesoterapia facial y corporal - 2 créditos ECTS
13. Hilos tensores y estimuladores de colágeno - 1,8 créditos ECTS
14. Voluminizadores (ácido hialurónico) - 1,6 créditos ECTS
15. Aparatología estética  - 1,6 créditos ECTS
16. Nutrición antiaging - 1,6 créditos ECTS
17. mprendimiento y Marketing - 1,4 créditos ECTS
18. Prácticas presenciales - 3,4 créditos ECTS 

Metodología

Metodología

La metodología docente consistirá en la visualización y emisión de clases online en formato grabación referentes al contenido teórico impartido. Además, se dispondrá de todo el contenido teórico en formato PDF, para la posterior lectura y estudio del mismo. 
 
El curso se va a dividir en 14 asignaturas teóricas con varios Webinars en directo y/o grabados con los docentes del curso para la resolución más directa de dudas, para visualizar casos clínicos y  comentar aspectos clave de la teoría y practicar de manera online diversos procedimientos y 4 jornadas presenciales, con el fin de afianzar conocimientos y adquirir competencias en la realización de las diversas técnicas explicadas. 
 
Al finalizar cada uno de los módulos, los alumnos deberán realizar un examen online sobre el contenido, baremable para la nota final. Se deberá aprobar el test con un mínimo de un 70% de las preguntas acertadas.
 
Todos los contenidos estarán disponibles en la plataforma web seleccionada para la realización y soporte del especialista y accesibles durante todo el proceso de realización del mismo. Se irán volcando en la plataforma a medida que vaya avanzado la temática del especialista. 
 
Unos quince días antes de cada jornada práctica presencial se enviará un formulario para confirmar la asistencia y participación a los talleres prácticos presenciales, que tendrán lugar en el Centro Tecnológico de Simulación eSalúdate localizado en Madrid y en una clínica/hospital para las prácticas IN VIVO.
 
Los tutores del especialista responderán a las dudas del contenido teórico-práctico durante todo el proceso a través de un correo e-mail que se facilitará a todos los alumnos al inicio del curso. Así mismo, gracias a la implementación de los webinar online en directo y las jornadas presenciales se podrá mantener un contacto más estrecho con los profesores expertos en cada materia.
 

Jornadas presenciales

Jornadas presenciales

Para adquirir los conocimientos prácticos necesarios, hemos planificado 4 jornadas presenciales en Madrid a lo largo de todo el especialista, que ayudarán al alumno a desarrollar los conocimientos teóricos adquiridos durante el curso y ponerlos en práctica. 
 
Será obligatorio asistir, al menos, a 2 clases presenciales para poder superar el Especialista, aunque es totalmente recomendable intentar acudir a todas las clases para completar la formación. 
 
Fechas confirmadas para las jornadas presenciales 
 
*Horarios pendientes de determinar
 
1ª práctica: 20, 21 y 22 de febrero de 2026 
  • Cirugía Menor.
  • Ecografía.
  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP).
    • Lugar de celebración: Centro Tecnológico de Simulación
2ª práctica: 17, 18 y 19 de abril de 2026 
  • Micropigmentación oncológica y prótesis.
    • Lugar de celebración: Centro Tecnológico de Simulación
3ª práctica: 22, 23 y 24 de mayo de 2026
  • Aparatología. 
  • Mesoterapia Facial y Corporal (prácticas en fantomas).
  • Medicina Estética Facial (prácticas en fantomas).
    • Lugar de celebración: Centro Tecnológico de Simulación
4ª  práctica: 12, 13 y 14 de junio de 2026 
  • Prácticas avanzadas IN VIVO en modelo humano.
    • Lugar de celebración: Pendiente de determinar en Madrid. 

El Centro Tecnológico de Simulación se encuentra ubicado en Avenida Manoteras Nº 22 - Local 78. 28050 Madrid. 

Fechas y precios

Fechas y precios

Fecha de inicio: 10 de noviembre de 2025 

Fecha de finalización: 30 de junio de 2026

Importe del curso: 3995 €

Opciones de pago:

  •     Pago íntegro por transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
  •     Pago de reserva de 500 euros. Debiendo desembolsarse, como requisito imprescindible, el importe restante del curso antes de que comience del mismo.
  •     Pago fraccionado a través de Sequra. (Disponible en el proceso de matriculación)

La tasa de emisión del Diploma Digital (eTítulo) de UDIMA está incluida en el precio. En caso de que el alumno desee obtener el título original en papel o un certificado provisional, se tendrá que abonar la tasa correspondiente.

Realizar inscripción

 


Imprimir