I Máster en Gestión, Administración y Dirección Enfermera

Del 21 de noviembre de 2024 al 15 de julio de 2025

60 créditos ECTS 

Modalidad semipresencial 

Dirigido a: Enfermeras

Requisitos de acceso: se deberá acreditar copia de la titulación correspondiente.

Cartel

Cartel

Mster En Gestin Enfermera   Definitivo(2)

Equipo docente

Equipo docente

Dirección:

Image(1)
 Hermelinda López Talaván
 
Enfermera desde hace más de 25 años, actualmente Supervisora en Unidades de Enfermería en Hospital Universitario del Tajo. Más de 16 años de experiencia gestora a nivel de enfermería, logística y recursos humanos. Enfermera de Continuidad Asistencial (ECA) en SERMAS liderando proyectos relacionados con la seguridad de paciente y calidad en cuidados. MBA en Dirección y Gestión Integral de Centros Médicos y Hospitales.

Máster universitario en Gestión del Paciente Crónico, Gestión y Servicios de Recursos Humanos. Miembro de la UFGRS en HUT. Responsable de la seguridad del paciente en unidades de hospitalización Coordinadora de proyectos de Investigación de Fondos de Cohesión de la CAM.

Concibe la docencia e investigación como pilares fundamentales en el desarrollo profesional, participando como moderadora en eventos científicos, realizando ponencias, así como miembro en comités científicos y organizadores de congresos /jornadas científicas.
 

 

 

Docentes:

Image2
 Mª Carmen Aparicio Lizaralde
 
Enfermera con casi 30 años de experiencia, mi crecimiento en el ámbito asistencial siempre ha estado ligado al mundo de las Urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, así como en servicios especiales.

Especialista Universitario en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos, Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias. Mi interés por la gestión de la profesión enfermera, la gestión sanitaria, el liderazgo y la motivación de equipos me impulsaron a formarme en esta área facilitándome mi desempeño en diferentes puestos como Supervisora del servicio de urgencias en el Complejo Hospitalario de Toledo y Subdirectora de Enfermería en el mismo centro. 
 
 

 

 

Ana Mara Gonzlez(1)
Ana Mª González Jiménez
 
Enfermera con más de 15 años de experiencia laboral en funciones asistenciales tanto hospitalarias como de Atención Primaria.
Máster de Formación Permanente en Administración y Gestión para Enfermería. Universidad Pontificia de Salamanca.
Funciones gestoras desde año 2019 como Responsable de enfermería en centro de Salud AP Madrid. Actualmente Responsable de Centros en la Dirección Asistencial Centro, Gerencia Atención Primaria Madrid.
 

 

Ana Mara Gonzlez

Image1
Carmen Barbancho Méndez
 
Enfermera graduada desde 2014. Toda mi vida profesional se ha desarrollado en el ámbito sociosanitario, en concreto en la geriatría. Máster Universitario de Dirección y Gestión de Servicios de Enfermería, me ha aportado un enfoque más completo y diferente en mi desempeño profesional. Desde hace 4 años me dedico a la coordinación y gestión del equipo de enfermería en Emera Carabanchel. Además, formo parte del grupo de reflexión del centro donde trabajo y del comité de ética central de Emera España.

 

 

Image3
 Silvia Ruano González
 
Enfermera con más de 12 años de experiencia asistencial en servicios especiales y hospitalización.
Máster Universitario de Dirección y Gestión de Servicios de Enfermería, me ha ofrecido herramientas para desarrollar organizaciones responsables abiertas al cambio.

Mi visión creativa para el desarrollo e implantación de proyectos me ha hecho ser miembro de grupos de trabajo y comités asesores hospitalarios en el Hospital universitario del Tajo. En todos ellos se han diseñado e implantado barreras de seguridad y se han establecido estrategias para mejorar la calidad de cuidados a nuestros pacientes:  Referente del Dolor en unidades de hospitalización, participe en Movilización Precoz para pacientes ingresados, partícipe en abordaje de disfagia en pacientes ingresados, profilaxis antibiótica preoperatoria…
 
 

 

 

Más información del equipo docente

Pertinencia o justificación

Pertinencia o justificación

Ha pasado más de un siglo desde que en 1908, se establecieran los cimientos de nuestro SNS, el denominado Instituto Nacional de Previsión (INP), para dar respuesta a las necesidades que planteaba la población en materia de salud.

A lo largo de estos años la sociedad ha ido transformando su modelo de vida para adaptarse a los tiempos modernos, el sociólogo Zygmun Bauman  la denominó "sociedad líquida" como sinónimo de fluidez siendo consciente de que esta metáfora podía trasladarse  a nuestro SNS y convertirse en una Organización Líquida, flexible y cambiante para seguir dando respuesta a las nuevas necesidades que plantea la población.

El leitmotiv ha cambiado, ya no se trata de “curar enfermedades” sino de cuidar más allá de la enfermedad, por tanto, esa adaptabilidad que precisa nuestra organización para seguir siendo eficiente y sostenible debe ser liderada por un profesional sanitario donde los cuidados sean la esencia de su disciplina, es decir, enfermeras instruidas en gestión deben ser junto al paciente quien ofrezcan esperanza a este sistema obsoleto.

Hay que dejar de considerar la enfermería como una ciencia menor dentro de las ciencias de la salud, ya que su visión holística y dinamismo la convierten en una disciplina social que conjuga el conocimiento, habilidades y humanitarismo para dar atención a la persona, la familia y la sociedad teniendo en cuenta sus necesidades, características socioculturales y derechos, así como el ambiente físico y social en el que se encuentran inmersas y que influye directamente en su salud y bienestar.

El proceso de cambio en nuestras organizaciones es un desafío complejo que requiere una comprensión profunda de las dinámicas humanas y organizativas, precisa de líderes que guíen y organicen los recursos existentes no sólo en el ámbito de la macrogestión, siendo referente en políticas sanitarias, sino también a nivel mesogestión, es decir, en la gestión de centros e instituciones y en microgestión para que cada profesional sepa gestionar adecuadamente los recursos con los que cuenta.

La gestión enfermera ofrece las bases metodológicas en las 4 dimensiones: administración de servicios, salud, cuidado y persona, entre sus principales funciones se encuentra la administración, docencia, investigación y servicios lo que le permite interactuar con el equipo interdisciplinario y proporcionar cuidados integrales a individuos sanos y enfermos.

La enfermería en el año 2024 ha tenido que adaptarse, inevitablemente, a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, siendo fundamental para mejorar la calidad y eficiencia en los cuidados. Surge de esta manera una forma diferente de cuidar, de prestar servicios de enfermería a la población. Por esta razón, hemos tenido que capacitarnos dentro del sector sanitario con el fin de llevar a cabo una atención más centrada en el paciente y su entorno, con actuaciones basadas en evidencia y llevando todo esto a su máxima eficiencia.

Es determinante, para seguir avanzando hacia una sanidad saludable, dotar a los profesionales de enfermería de herramientas en gestión que incentive el proceso heurístico dirigido a movilizar los recursos humanos y los del entorno favoreciendo el cuidado de la persona en su entorno.
 

Objetivos

Objetivos

Objetivos generales: 

Los dos objetivos generales de este curso son:
  • Dotar a enfermería de conocimientos y las herramientas más avanzadas para liderar las organizaciones de salud con excelencia.
  • Adquirir una visión global y estratégica del sistema de salud público y privado, con especial enfoque en la práctica directiva.
Objetivos específicos:
  • Adquirir conocimientos y habilidades con los que liderar y gestionar un equipo de trabajo eficiente.
  • Conocer los distintos modelos de sistemas sanitarios públicos y privados para mejorar la gestión y administración de instituciones de salud.
  • Formar en la gestión y el desarrollo de políticas laborales, capaces de desenvolverse con absoluta garantía, aportando soluciones y anticipándose con una buena planificación.
  • Facilitar la comprensión y análisis crítico sobre los conceptos y metodología general de la gestión de la calidad.
  • Entender y aplicar los conceptos y actividades de planificación de la calidad y su relación con el resto de actividades de la Gestión de la Calidad Asistencial.
  • Capacitar y empoderar a los profesionales sanitarios para reconocer los aspectos relacionados con la humanización sanitaria centrada en el paciente, la familia y los profesionales en los diferentes ámbitos de actuación y proporcionar habilidades prácticas para integrar las estrategias humanizadoras en el contexto de la práctica clínica, gestora e investigadora.
  • Formación en el desarrollo de competencias digitales y TIC en salud.
  • Proporcionar bases científicas y aplicadas de la planificación y gestión sanitaria.

Contenidos

Contenidos

Planificación asignaturas 

Mster En Gestin Enfermera   Definitivo2(1)

Descargar contenidos teóricos

Metodología

Metodología

Se trata de un Máster Universitario semipresencial. La metodología docente consistirá en la visualización y emisión de clases online en formato grabación referentes al contenido teórico impartido. Además, se dispondrá de todo el contenido teórico en formato PDF, para la posterior lectura y estudio del mismo.

El Máster se va a dividir en 7 módulos teóricos y 4 prácticas presenciales comprimidas en findes de semana con el fin de afianzar conocimientos, adquirir compentencias y conocer tanto al equipo docente como al resto de compañeros del curso.
 
Al finalizar cada uno de los módulos teóricos, una vez revisados los contenidos, los alumnos deberán realizar y superar las pruebas correspondientes de esa unidad para poder pasar a la siguiente, a partir de las fechas en las que esté disponible.
 
Por último, se realizará un Trabajo Fin de Máster, que tendrá que ser superado con la calificación de APTO.
 
Todos los contenidos estarán disponibles en la plataforma web seleccionada para la realización y soporte del Máster y accesibles durante todo el proceso de realización del mismo. Se irán volcando en la plataforma progresivamente a medida que vaya avanzado la temática del curso.
 
Coordinación y dirección del curso: Hermelinda López Talávan
 

Trabajo Final

Trabajo Final

La culminación del curso supone la realización de un Trabajo Final de Máster (TFM), inédito, autónomo e individual, que realizará cada estudiante durante el transcurso del curso. 

Este consistirá en la realización de una revisión bibliográfica, actualización o revisión narrativa de uno de los temas impartidos durante el mismo. Tendrá que ser superado con la calificación de apto.

Dependiendo de la temática seleccionada por el alumno y del visto bueno al tema en cuestión por parte del equipo docente, se le asignará un tutor experto en la materia. El alumno deberá comunicar el tema elegido antes de comenzar a elaborarlo. El trabajo se podrá realizar de manera individual o por parejas, siendo la evaluación individual para cada alumno. Deben ser originales y no haber sido publicados anteriormente. La presentación y aprobado del trabajo es obligatorio para superar el Máster. Los trabajos pueden ser enviados durante todo el curso, siendo la fecha límite el 30 de junio de 2025. 

Periodo de recuperaciones: septiembre de 2025.

Prácticas

Prácticas

Para adquirir los conocimientos prácticos necesarios, hemos planificado 4 jornadas presenciales en Madrid comprimidas en fin de semana a lo largo de todo el Máster.
 
Las prácticas tendrán lugar en nuestro Centro Tecnológico de Simulación eSalúdate localizado en Madrid situado en Avenida de Manoteras, 22 - Local 78. 
 
El Centro Tecnológico de Simulación dispone de más de 200 m2 divididos en cuatro salas multidisciplinares para actividades y jornadas formativas, reuniones, simulación sanitaria e investigación, además de de ventajas para los clientes y asistentes que se alojen en hoteles próximos.
 
Las fechas de las prácticas se indicarán y confirmarán próximamente. 
 
Lugar de celebración: 
 
Avenida Manoteras 22 -  Local 78 
28050 - Madrid 
 
 
Condiciones especiales de alojamiento para nuestros alumnos:
  • Hotel Exe Madrid Norte: todos los alumnos de eSalúdate tendrán un 10% de descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible con el código promocional: ESALUDATE realizando la reserva a través de la página web del hotel. 
     
  • Hoteles NH: todos los alumnos de eSalúdate, tendrán una mejora en los precios anunciados en web reservando a través del siguiente link: Reservas. Para cualquier tipo de duda contactar con el  servicio de atención al cliente de NH PRO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
     
  • Hotel Occidental Castellana Norte: todos los alumnos de eSalúdate disfrutarán del precio especial con pago directo en el hotel. Desayuno buffet e IVA incluidos. Para reservar y disfrutar de estas condiciones, enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e informar que acuden como alumnos de eSalúdate. *Consultar suplementos para terceras personas.
    • Precio cerrado para el año 2024: 92,50 €/noche
    • Por motivos ajenos a eSalúdate en periodos de ferias y fechas señaladas, no se aplicarán las tarifas mencionadas ni descuentos. Consultar directamente con el hotel las mejores tarifas. Se tratará de las siguientes fechas:
      • Del 28/03/2024 al 31/03/2024; Del 20/04/2024 al 24/04/2024; 30/05/2024; Del 11/06/2024 al 17/06/2024; 13/09/2024; Del 07/10/2024 al 10/10/2024. Del 05/11/2024 al 08/11/2024. Pendiente variación de fechas: (Del 30/09/2024 al 03/10/2024 y del 14/10/2024 al 17/10/2024)

** Estas condiciones no serán aplicables si se realizan reservas a través de páginas web externas a los hoteles. Es imprescindible contactar directamente con el hotel. Si las reservas se realizan a través de Webs de terceros, no se aplicarán los descuentos. 

 

Fechas y precios

Fechas y precios

Fecha de comienzo: 21 de noviembre de 2024

Fecha de finalización: 15 de julio de 2025

Habrá un periodo excepcional de recuperaciones durante el mes de septiembre.


Importe del curso: 2295 euros

Opciones de pago: 

  • Transferencia bancaria, tarjeta de débito/crédito o Paypal:
    • Puede realizar el pago íntegro: 2295 €.
    • Puede realizar el pago de reserva de 795 €. Debiendo desembolsarse, como requisito imprescindible, el importe restante del curso con, al menos, 15 de antelación al inicio de la actividad.
  • Fraccionamiento de pago con Sequra (el alumno podrá financiar su matrícula para poder pagarla en cómodas cuotas):
    • 12 cuotas: 224,25 €/mes
    • 6 cuotas: 415,50 €/mes
    • 3 cuotas: 798 €/mes

- La tasa de emisión del Diploma de UDIMA está incluida en el precio. En caso de que el alumno necesite solicitar un certificado académido personal adicional, tendrá un coste de 30 euros. 

- Información importante para personas extranjeras que no tengan nacionalidad española o no residan en España: si desean pagar a plazos la formación, por favor, contactar con secretaria enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o enviar un WhatsApp al 675 937 260.

Acreditación

Acreditación

Todos nuestros Expertos, Especialistas y Másteres son aptos para doble acreditación:

  • Créditos ECTS: Este Máster Universitario consta de 60 créditos ECTS. Estos aparecerán en el Diploma Oficial del Máster, expedido por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). La acreditación universitaria con créditos ECTS (European Credit Transfer System) representa el método estándar adoptado por todas las Universidades europeas. Su valor o puntuación en bolsas de empleo, carrera profesional u oposiciones dependerá del proceso y los requisitos de cada Comunidad Autónoma u otras Entidades donde se presente el diploma acreditado. Ya que cada CCAA o Entidad, ya sea públicada o privada, establece sus propios criterios. 
     
  • Créditos CFC: En todos nuestros Cursos para profesionales de la salud solicitamos la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Estos créditos se ofrecen como valor añadido al curso y este se acreditará como Curso Superior. Hasta que no se reciba el expediente, no podemos asegurar los créditos ni la concesión de los mismos. Si es acreditado por la Comisión, será emitido otro diploma expedido por Red Ebersalud. Esta acreditación ha sido solicitada y se encuentra actualmente en tramitación. Estos créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma actividad y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud. Su valor o puntuación en bolsas de empleo, carrera profesional u oposiciones dependerá del proceso y los requisitos de cada Comunidad Autónoma u otras Entidades donde se presente el diploma acreditado. Ya que cada CCAA o Entidad, ya sea públicada o privada, establece sus propios criterios. 

 

Realizar inscripción

 


Imprimir