Madrid. 16 y 17 de mayo de 2025
![]() |
Dra. Mª Rosario Urbez Mir
Máster en investigación y tratamiento especializado del dolor. Experta en discapacidad infantil. Profesora del Master de Neurorrehabilitación de SERMEF. Profesora del Especialista en Rehabilitación Respiratoria de SORECAR. Miembro de SERMEF, SORECAR, SEPAR, ERS, ISPRM y ESPRM. Miembro de diferentes grupos de trabajo: Rehabilitación Respiratoria de SEPAR, Enfermedades Neuromusculares, Obesidad, Oncología de SERMEF. Vocal de relación con asociaciones de pacientes y de Inteligencia Artificial de SERMEF. |
Dirigido a: Médicos especialistas en Medicina física y rehabilitación, residentes de esta especialidad y cualquier otro médico interesado.
Acreditación CFC solicitada para médicos.
(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)
Cartel
Cartel
Pertinencia o Justificación
Pertinencia o Justificación
El médico especialista en medicina física y rehabilitación con frecuencia tiene que atender pacientes con diversas patologías, que pueden llevar un incremento de secreciones. Esto ocurre tanto si es el manejo de pacientes en unidades específicas de rehabilitación respiratoria, como en el manejo de pacientes ingresados, tanto en planta de rehabilitación como cuando se actúa como consultor de pacientes ingresados por otras especialidades.
Dentro del ámbito de la rehabilitación, el especialista por supuesto tiene que tener un conocimiento básico de las técnicas de fisioterapia para poder realizar su pauta pero, lo que sí es necesario conocer en mayor profundidad son las opciones terapéuticas de los distintos dispositivos, funcionamiento, indicaciones, contraindicaciones y adaptación. Esto incluye conocimiento en dispositivos de ventilación mecánica y derivados de ellos, que son de prescripción médica. También implica conocer posibles riesgos y resolución de urgencias en relación a su uso. Actualmente salvo en unidades muy específicas, este conocimiento resulta insuficiente.
Por ello es necesario este curso, con vista a resolver dudas de los diversos dispositivos, de la indicación de cada uno y de la adaptación y prescripción individual, según paciente, objetivos y patología. Siempre con el concepto básico que impregna la especialidad de medicina física y rehabilitación: prevenir, tratar y reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida del paciente.
Actualmente se nos consulta cada vez con más frecuencia por pacientes que o bien por su enfermedad son ya candidatos a dispositivos mecánicos o por pacientes en los que la terapia física habitual es insuficiente. En el paciente ingresado en ocasiones se consulta cuando hay problemas con el uso de estos dispositivos o están adaptados de forma insuficiente o inadecuada, o cuando el terapeuta consulta por incidencia con el dispositivo en su uso. Para poder resolver estas situaciones se precisa un mayor conocimiento práctico, que requiere una experiencia que en algunos centros es difícil de obtener, por casuística más baja. Con un conocimiento adecuado, el médico rehabilitador tendrá mucho que ofrecer para el beneficio del paciente y el buen funcionamiento de todo el equipo sanitario.
La literatura científica aborda este problema y cada ve se muestra la evidencia de uso de estos dispositivos y también la evidencia de cuando no usarlos, por lo que es importante estar actualizado en todo momento en este ámbito.
Este curso se alinea con la llamada a la acción a nuestra especialidad desde la Organización Mundial de la Salud, para optimizar el tratamiento rehabilitador y dar accesibilidad a los pacientes, cada vez con enfermedades más complejas y cronificadas.
Objetivos
Objetivos
Objetivos del curso:
- Refrescar los conceptos fundamentales de fisiología pulmonar y técnicas de exploración respiratoria.
- Revisar la farmacología aplicada a la terapia nebulizada y su impacto clínico.
- Identificar y comprender los diferentes dispositivos para la movilización de secreciones.
- Aprender a identificar las necesidades ventilatorias y de aclaramiento mucociliar de los pacientes.
- Conocer las indicaciones específicas de cada dispositivo, promoviendo la selección adecuada para cada tipo de paciente.
- Desarrollar habilidades para la adaptación y titulación de dispositivos respiratorios.
- Indicar y personalizar el uso de dispositivos en pacientes traqueostomizados.
- Manejar adecuadamente la indicación y adaptación de estos dispositivos en pacientes con ventilación mecánica invasiva.
- Reconocer las contraindicaciones asociadas al uso de los distintos dispositivos.
- Abordar las complicaciones relacionadas con los dispositivos y actuar ante eventos críticos.
-
Optimizar el manejo de pacientes críticos con estos dispositivos, incluyendo:
- Conocer cuando son necesarios y su uso como apoyo al destete ventilatorio.
- Estrategias para el cierre de traqueostomías en pacientes con vía aérea difícil.
Contenidos
Contenidos
Contenido:
PRIMERA SESIÓN: Conceptos básicos
- Recuerdo conceptos básicos 1: Recordatorio fisiología pulmonar, aclaramiento mucoicliar y fisiología de la tos. Principales patologías con mal manejo de secreciones.
- Recuerdo conceptos básicos 2. Recordatorio básico radiología pulmonar. Conceptos básicos en oxigenoterapia. Conceptos básicos en ventilación mecánica.
- Aerosolterapia: repaso de conceptos básicos y fármacología.
- Exploración respiratoria necesaria para toma de decisiones en manejo de secreciones. Exploración práctica de los músculos respiratorios y capacidad de tos.
- Indicación general de los diferentes dispositivos.
SEGUNDA SESIÓN: Dispositivos y manejo práctico
- Dispositivo de presión positiva espiratoria temporal: indicaciones y adaptación.
- Dispositivo de aceleración de flujo: mecanismo de acción, indicaciones y evidencia. Práctica.
- Respiración con presión positiva intermitente (IPPB). Indicación. Adaptación. Dispositivos. Práctica.
- Asistente de tos. Indicaciones. Titulación. Contraindicaciones. Riesgos. Dispositivos. Práctica.
- Ventilación Percusiva intrapulmonar. Indicaciones y contraindicaciones. Titulación. Práctica.
- Paciente con traqueostomía. Conceptos básicos. Dispositivos indicados y adaptación. Protocolos de cierre de traqueostomía en pacientes con vía aérea difícil.
- Paciente en Ventilación Invasiva: dispositivos indicados y adaptación.
- Casos prácticos.
Fechas
Fechas
- Viernes, 16 de mayo de 2025 de 17:00 a 21:00 horas.
- Sábado, 17 de mayo de 2025 de 09:00 a 14:00 horas.
Precios
Precios
Importe de matrícula:
- Inscripción normal: 195 € (En este caso podrás hacer un pago de reserva de plaza de 30 euros y desembolsar el importe restante más adelante antes de que comience la actividad).
- Inscripción reducida: 185 € (Pago en el momento de la inscripción, se aplicar un 5% de descuento por pronto pago).
Lugar
Lugar
-
Hotel Exe Madrid Norte: todos los alumnos de eSalúdate tendrán un 10% de descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible con el código promocional: ESALUDATE realizando la reserva a través de la página web del hotel.
-
Hoteles NH: todos los alumnos de eSalúdate tendrán una mejora en los precios anunciados en web reservando a través del siguiente link: Reservas. El hotel más cercano al CTS es el NH Las Tablas (indicar este nombre en el buscador de la web NH), no obstante se aplica el descuento en toda la cadena NH. Cualquier tipo de duda adicional contactar con el servicio de atención al cliente de NH PRO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Hotel Occidental Castellana Norte: todos los alumnos de eSalúdate disfrutarán del precio especial con pago directo en el hotel. Desayuno buffet e IVA incluidos. Para reservar y disfrutar de estas condiciones, enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e informar que acuden como alumnos de eSalúdate. *Consultar suplementos para terceras personas.
- Precio cerrado: 92,50 €/noche
** Estas condiciones no serán aplicables si se realizan reservas a través de páginas web externas a los hoteles. Es imprescindible contactar directamente con el hotel. Si las reservas se realizan a través de Webs de terceros, no se aplicarán los descuentos.