Del 20 de junio al 25 de noviembre de 2022
Modalidad semipresencial - 17 créditos ECTS
Dirigido a:
Enfermeros/as, Médicos/as, Residentes de Enfermería y Residentes de Medicina.
Acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada para médicos y enfermeros (Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma actividad y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud).
Cartel
Cartel
Equipo docente Equipo docente
Dirección:
María Antonia Cubero Pérez. Enfermera de la Unidad de Oncología Médica y del Equipo de Terapia Intravenosa. Hospital Clínico San Carlos. Madrid (España). Profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Experto en Terapia Intravenosa y Accesos Venosos. Máster de Investigación en cuidados (UCM). Experto en Terapia Intravenosa y Accesos Vasculares. Máster en Dirección y Gestión en Enfermería,
Profesorado:
María Montserrat Pérez de Albéniz Crespo. Enfermera en la Clínica Universidad de Navarra. Autora de múltiples publicaciones en revistas y congresos sobre Acceso Vascular. Coautora del primer libro de Enfermería de Anestesia. Título: “Manual de Enfermería de Anestesia Reanimación y Terapia del Dolor”.Experta e investigadora en Acceso Vascular de Vías Periféricas.
Marta Rubio de las Cuevas. Enfermera que lidera la Unidad de Acceso Vascular con más de 5000 PICCs implantados y referente en la implantación del PICC-PORT con más de 600 implantaciones y más de 150 retirados. Unidad de Acceso Vascular - Hospital U. "Marqués de Valdecilla"- Santander, Cantabria. Experta Universitaria en Acceso Vascular.
María Montealegre Sanz. Enfermera de la Unidad de Oncología Médica y del Equipo de Terapia Intravenosa. Hospital Clínico San Carlos. Madrid (España). Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Experta en Terapia Intravenosa y Accesos. Máster en Investigación de Cuidados y Doctora en Cuidados de Salud por la UCM.
María Teresa Parejo Arrondo. Enfermera de Oncologia en el Hospital Universitari Sant Joan Reus-Baix Camp. Experta Universitaria en Acceso Venoso. Referente en el programa de Nutrición Parenteral domiciliaria. Experta y Consultora en Catéter Líneas medias de distintos hospitales. Autora de múltiples publicaciones en revistas y congresos sobre Acceso Vascular.
Pertinencia o justificación
Pertinencia o justificación
Objetivos
Objetivos
Objetivo general:
Proporcionar a las enfermeras los conocimientos sobre el cuidado y la inserción de los accesos vasculares, siguiendo las recomendaciones de las principales guías de práctica clínica.
Objetivos específicos:
- Actualizar el conocimiento en la gestión del acceso vascular de inserción periférica.
- Revisar las principales vías de abordaje para terapia intravenosa: Conceptos básicos, actuaciones de enfermería y aplicaciones prácticas basadas en la evidencia científica de los diferentes accesos vasculares.
- Reconocer las indicaciones y utilidad de los diferentes tipos de accesos venosos.
- Conocer las técnicas utilizadas en el abordaje del acceso vascular
- Reconocer e identificar precozmente las complicaciones asociadas a los accesos vaculares.
- Realizar los cuidados de los accesos vasculares siguiendo las recomendaciones y la evidencia científica.
- Manejar correctamente la ecografía en la localización y valoración de vasos sanguíneos
- Canalizar vías venosas periféricas mediante técnica ecoguiada
- Canalizar catéteres midline mediante técnica seldinguer modificada ecoguiada
- Canalizar PICC mediante técnica seldinguer modificada ecoguiada
- Canalizar PICC-PORT
- Identificar la correcta localización de la punta del catéter según las diferentes técnicas utilizadas.
Contenidos
Contenidos
Planificación asignaturas
Módulo 1. Introducción a la Terapia Intravenosa - 1,8 ECTS
Parte teórica:
1. Principios generales de la Vía Intravenosa
2. Valoración proactiva
3. Tipos de catéteres
Módulo 2. Ecografía - 1,8 ECTS
Parte teórica:
1. Ecografía física de los ultrasonidos.
2. Ecogafía aplicada al acceso venoso periférico:
a) Periférico
b) Central
3. Ecografía aplicada al acceso arterial
Parte práctica (presencial en Madrid)
- Conocimiento y manejo del ecógrafo.
- Localización y diferenciación de las diferentes estructuras corporales mediante ecografía.
- Punción venosa y arterial en simuladores.
Módulo 3. Vía Venosa Periférica - 2 ECTS
Parte teórica:
- Grosor del catéter
- Material del catéter
- Zonas de inserción
- Ciega
- Ecoguiada
- Extraluminal
- Intraluminal
- Obstrucción
- Flebitis
- Extravasación
- Tromboflebitis
- Conocimiento del material
- Práctica en simuladores de técnica ciega
- Localización de venas apropiada para la inserción de la vía venosa periférica mediante ecografía
- Práctica en simuladores de técnica ecoguiada
- Material
- Preparación
- Procedimiento
- Complicaciones en la inserción
- Medidas de asepsia
- Fijación del catéter
- Cuidado extraluminar Mantener punto de inserción y zona colindante limpios
- Cuidado intraluminar
- Manipulación: administración / extracción sanguínea
- Flebitis
- Rotura de catéter
- Extravasación
- Infección
- Trombosis
- Obstrucción
- Localización de vena más apropiada para la inserción
- Conocimiento del material in situ (minimidle, midline y kit de inserción)
- Inserción de catéteres minimidline y midline en simuladores
- Localización de la punta del catéter mediante ecografía.
- Preparación
- Ejecución
- CUIDADOS EXTRALUMINALES
- CUIDADOS INTRALUMINALES
- EXTRACCIÓN SANGUÍNEA
- Conocimiento de tipos de catéteres y materiales
- Localización de la vena más apropiada mediante ecografía
- Inserción de PICC en simuladores
- Conocimiento de los diferentes sistemas para la localización de la punta del catéter
- Taller práctico de localización de la punta del catéter
- Características técnicas de los reservorios torácicos versus PICC-PORT
- Elección y zonas anatómicas de inserción
- Indicaciones y contraindicaciones
- Protocolos
- Valoración y técnica de implantación
- Tunelización y bolsillo subcutáneo
- Cierre del bolsillo
- Posibles complicaciones en la inserción
- Cuidados, mantenimiento
- Retirada
- Técnica de implantación en simulador para localizar del vaso con el ecógrafo y muslos de pavo completos para la implantación del dispositivo.
- Técnica de implantación
- Cierre del bolsillo con sutura subcutánea e intradérmica y con sutura subcutánea y Cianocrilato
7. Trabajo Fin de Experto - 3,6 ECTS
Metodología
Metodología
Trabajo Fin de Experto
Trabajo Fin de Experto
La culminación del Experto supone la realización de un Trabajo Final de Experto (TFE), inédito, autónomo e individual, que realizará cada estudiante durante el transcurso del Experto, consultando a los profesores y que se entregará al finalizar el curso en la fecha que se estipule.
El TFE constituye una prueba de asimilación de los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumno. Este consistirá en la realización de una revisión bibliográfica o revisión de uno de los temas impartidos durante el experto. Este tendrá que ser superado con la calificación de apto. Dependiendo de la temática seleccionada por el alumno y del visto bueno al tema en cuestión por parte del equipo docente, se le asignará un tutor determinado experto en la materia a trabajar. El trabajo se podrá realizar de manera individual o por parejas. Deben ser originales y no haber sido publicados anteriormente.
Prácticas
Prácticas
-
Práctica 1. Fecha de celebración: 3 y 4 de septiembre de 2022
- Sábado 3 de septiembre de 17:00 a 21:00 horas
- Domingo 4 de septiembre de 09:00 a 14:00 horas
-
Práctica 2. Fecha de celebración: 1 y 2 de octubre de 2022
- Sábado 1 de octubre de 17:00 a 21:00 horas
- Domingo 2 de octubre de 09:00 a 14:00 horas
-
Práctica 3. Fecha de celebración: 22 y 23 de octubre de 2022
- Sábado 22 de octubre de 17:00 a 21:00 horas
- Domingo 23 de octubre de 09:00 a 14:00 horas
-
Práctica 4. Fecha de celebración: 5 y 6 de noviembre de 2022
- Sábado 5 de noviembre de 17:00 a 21:00 horas
- Domingo 6 de noviembre de 09:00 a 14:00 horas
-
Hotel Exe Madrid Norte: todos los alumnos de eSalúdate tendrán un 10% de descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible con el código promocional: COLECTIVOSRL realizando la reserva a través de la página web del hotel.
- Hotel Occidental Castellana Norte: todos los alumnos de eSalúdate disfrutarán del precio especial de 68 euros habitación/noche, con pago directo en el hotel. Desayuno buffet e IVA incluidos. Para reservar, enviar un email a a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e informar que acuden como alumnos a nuestro Centro. *Consultar suplementos para terceras personas.
Fechas y precios
Fechas y precios
Fecha de comienzo: 20 de junio de 2022
Fecha de finalización: 25 de noviembre de 2022
DOBLE ACREDITACIÓN PARA TITULADOS:
** Experto Universitario: (Diploma emitido por UDIMA): 17 créditos ECTS - 425 horas lectivas
** Formación Continuada: Se solicitará acreditación a la Comisión de Formación Continuada para Médicos y Enfermeros. Esta acreditación se otorgará únicamente a los alumnos que cumplan con los requisitos de titulación correspondiente. Se les emitirá un diploma expedido por Red Ebersalud en el que constarán los créditos CFC.
Importe del curso: 1.195 euros
Opciones de pago:
- Pago íntegro por transferencia bancaria, tarjeta de crédito o Paypal.
- Pago de reserva de 595 euros. Debiendo desembolsarse, como requisito imprescindible, el importe restante del curso con, al menos, 15 de antelación al inicio de la actividad.
- Pago fraccionado a través de Sequra en cómodas cuotas:
- 114,58 euros/mes durante 12 meses.
- 214,16 euros/mes durante 6 meses.
- 413,33 euros/mes durante 3 meses.
- La tasa de emisión del Diploma de UDIMA está incluida en el precio. En caso de que el alumno necesite solicitar un certificado académido personal adicional, tendrá un coste de 30 euros.
- Información importante para personas extranjeras que no tengan nacionalidad española o no residan en España: si desean pagar a plazos la formación, por favor, contactar con secretaria enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o enviar un WhatsApp al 675 937 260.